Tener una amplia red de contactos es algo fundamental en el mundo empresarial. Ya sea para encontrar profesionales cualificados, contratar servicios externos, llegar a acuerdos beneficiosos con proveedores, negociar condiciones de financiación o establecer sinergias con otras empresas, necesitas hacer networking.
[cta_generico id=24615]
Esta práctica no es más que desarrollar actividades con el fin de generar contactos de interés desde el punto de vista profesional que te permitan crear nuevas oportunidades de negocio y/o intercambiar conocimientos, experiencias e información. En definitiva, se trata de crear una comunidad en el plano laboral.
Y es que las relaciones son la base de cualquier actividad. ¿Sabías, por ejemplo, que el 52% de los profesionales consigue cerrar algún tipo de acuerdo satisfactorio para su negocio en un evento de networking? Y al networking offline hay que sumar las infinitas posibilidades de crear contactos que facilita internet, por lo que las posibilidades de mejorar el posicionamiento de tu marca se disparan.
¿Para qué hacer networking?
Si ya has empezado a hacer networking, seguro que has comenzado a apreciar las múltiples ventajas que aporta esta estrategia de comunicación y marketing. Es probable que tu imagen de marca se haya visto reforzada y cada vez sea más conocida en tu mercado. Siempre es un plus que, cuando hablen de tu empresa no haya que dar explicaciones, porque ya la conocen los clientes, proveedores o profesionales del sector.
De hecho, es habitual que, conforme amplíes la red de contactos, ganes más visibilidad de marca y, con ello, nuevos clientes. No sería la primera vez que un negocio consigue una nueva cuenta de cliente gracias a la recomendación de un tercero.
Del mismo modo, puede que tras una sesión de networking hayas encontrado a otro empresario o emprendedor con ideas interesantes y hayáis acordado poner en marcha una iniciativa conjunta que, de forma individual, no hubiera sido posible. O que hubieras estado pensando en impulsar nuevos proyectos, pero no encontrabas al personal adecuado hasta que conociste al profesional perfecto a través de LinkedIn, por ejemplo.
¿Y qué dices sobre lo enriquecedor que puede resultar tener una comunicación fluida con otros empresarios como tú, con tus mismos problemas e inquietudes? Hacer networking te da acceso a un mayor conocimiento sobre mejores prácticas que puedes aplicar en tu negocio a través del benchmarking.
Consejos para hacer networking
Ahora bien, hacer networking es mucho más que un simple intercambio de tarjetas de visita. Esta metodología debe perseguir un propósito concreto, es decir, antes de ponerte a seguir perfiles en redes sociales, asistir a cualquier encuentro profesional o feria especializada u ofrecer charlas a potenciales clientes, pregúntate qué objetivos deseas lograr con esta práctica.
Una vez definidas estas metas, llega la hora de planificar tu estrategia de networking. ¿Qué aspectos debes tener en cuenta?
- Prioriza la calidad sobre la cantidad. Más vale tener cinco contactos en LinkedIn que realmente sean afines y basados en una relación de confianza que 300 personas que, sí, te habrán seguido, pero ni siquiera se acuerdan de tu marca. Por eso, no conviertas tu base de datos en un cajón de sastre y actualízala periódicamente, eliminando esas relaciones que no aportan nada e incorporando nuevos contactos de utilidad.
- Practica la asertividad. Hacer networking es fundamentalmente una acción de comunicación y, como tal, requiere que seas asertivo. Evalúa a quién te estás dirigiendo, en qué contexto y cuáles pueden ser las expectativas y circunstancias de tu interlocutor. Por ejemplo, no puedes actuar igual si buscas contactos para abordar posibles acuerdos con proveedores que si tratas de ampliar tu cartera de clientes.
- Sé activo en redes sociales. Si organizas tu fiesta de cumpleaños y no invitas a tus amigos, acabarás soplando las velas solo, ¿verdad? Al hacer networking ocurre lo mismo: no basta con acudir a eventos, debes informar de que lo vas a hacer e incluso potenciar la interacción previa con post colaborativos.
- Destaca tu valor añadido. Tampoco sirve esconderse en un rincón -físico o digital-. Date a conocer. Esto significa exponer al resto de personas quién es tu marca. Te puede ser de gran ayuda preparar antes una pequeña presentación del branding de tu empresa en la que resumas en 20 o 30 segundos el valor añadido de tu negocio.
- Propón colaboraciones. Actúa de forma proactiva y no esperes a que el resto tome la iniciativa. Sé tú el que promueva acuerdos. ¿Te gusta el perfil de ese CIO? Pregúntale si busca empleo. ¿Te resulta interesante la labor de esa empresa? Plantéale una acción de cobranding. ¿Desearías que esa persona fuera tu cliente? Invítala a probar tu marca.
- Asiste a eventos de tu sector. Hacer networking requiere de una planificación previa en la que busques y agendes los eventos que haya relacionados con tu sector. Pueden ser ferias, como IFEMA, encuentros puntuales o actividades dentro de un coworking, por ejemplo.
- Ten a mano una tarjeta de contacto. Nunca se sabe dónde vas a hacer ‘match’ con un profesional, un cliente, un proveedor… así que lleva siempre contigo varias tarjetas de visita. Eso sí, para combinar mundo offline y online, incluye emails, perfiles sociales e incluso códigos bidi que permitan conectar también en el entorno digital.
- Interactúa fuera del ambiente de trabajo. Lógicamente, el networking tiene una prevalencia laboral indiscutible, pero muchas veces las relaciones de confianza se consiguen cuando entra en juego el factor personal. Esto supone que, aunque estés ampliando tu red de contactos, el trabajo no tiene que ser el único tema de conversación.
- Haz seguimiento. ¿A quién pedirías un favor? ¿A esa persona con la que mantienes el contacto o a aquel amigo de la infancia del que solo sabes lo que publica en Instagram? Al hacer networking ocurre lo mismo; debes cuidar las relaciones que vayas generando para que vayan recorriendo el ‘embudo de ventas’.
Casos de éxito de networking
Si aplicas estos consejos, conseguirás acuerdos win-to-win como los que han alcanzado algunas importantes multinacionales. ¿Quieres conocer algunos casos de éxito en materia de networking?
- Repsol y Burguer King se han aliado para que los restaurantes de la firma de carburantes sean gestionados por la cadena de alimentación.
- Foursquare ha llegado a una sinergia con American Express, de modo que la primera empresa ofrece descuentos a los titulares de tarjetas AmEx que acudan a determinados locales.
- En el hotel Hard Rock Tenerife han puesto en marcha la experiencia ‘Change the way’ en colaboración con Jeep, que permite a los huéspedes descubrir la isla a bordo de estos vehículos.
- Toyota Connected es una nueva marca impulsada por Toyota y Microsoft con el objetivo de transformar la forma en qué los clientes de todo el mundo experimentan la movilidad.
- Son continuas las campañas activadas por Carrefour para poner en valor el producto de los proveedores de carne locales a través de la oferta de una selección de estos productores.
Tú también puedes llegar a cerrar este tipo de sinergias. Solo tienes que apostar por hacer networking y comenzar a crear tu propia red de contactos. Para gestionar esta información te será de gran ayuda disponer de un CRM con el que registrar todos los datos, categorizar las tarjetas, realizar seguimiento de los mismos, enviar emails, controlar la agenda de eventos… ¡Descubre más sobre el CRM de Witei!
[cta_generico id=24613]