La marca es, en la actualidad, uno de los pilares fundamentales de toda empresa. No hay trucos de magia que permitan potenciarla, pero sí existen algunos procesos que ayudan a su construcción o fortalecimiento. El brand marketing es uno de ellos. Desde los colores corporativos hasta el diseño del logo, pasando por el tono de tu comunicación o los valores y mensajes que transmites; se trata de acciones incluidas en el proceso de branding.
[cta_generico id=21385]
El objetivo fundamental es aportar consistencia a tu marca y conseguir que los usuarios te conozcan y, sobre todo, te recuerden. Cabe señalar que no es un proceso rápido y hay que tener unos objetivos muy específicos y bien definidos para conseguir resultados positivos. Por ejemplo, si tu empresa apuesta por la sostenibilidad, todo el branding debe girar alrededor de ello. En ese caso, no tiene sentido que tu logotipo o tus colores corporativos no evoquen aspectos medioambientales.
Los imprescindibles del branding
Invertir en brand marketing es una buena apuesta, pero, eso sí, hay que saber cómo hacerlo. Hay tres aspectos clave que debes tener muy claros antes de proceder al desarrollo de nuestra estrategia:
- Nombre y logotipo: es la tarjeta de presentación y las primeras impresiones suelen ser básicas para conseguir un buen resultado. Legible, escalable, reproducible, distinguible y memorable son algunas de las características que debe tener nuestro logotipo.
En cuanto al nombre, es vital que sea pegadizo, pronunciable y muy fácil de retener en la memoria. Ambos deben ir en concordancia y encajar a la perfección con nuestra marca y lo que queremos transmitir.
- Eslogan: menos puede ser más. El objetivo es crear un eslogan con un mensaje corto y sencillo que contenga el espíritu de la empresa. Asimismo, que sea pegadizo es un valor añadido.
- Valores: sin ellos el futuro es más complicado. Proporcionar a la marca unos valores claramente definidos es una forma de volverla más actual y contribuye a que el público te identifique.
Cómo enfocar una estrategia de brand marketing
Tras definir con precisión los tres aspectos anteriores, ya estás preparado para desarrollar tu estrategia de branding. No obstante, también deberás poner especial atención en varias cuestiones:
- Identifica a tus clientes potenciales: ¿a quién nos dirigimos? ¿Para quién hablamos? Sin tener bien definido cuál es nuestro público objetivo, estaremos predicando en el desierto. Hay que saber su perfil, su edad, sus gustos, por qué vías consume nuestro mensaje o los motivos que tiene para comprar nuestro producto. De lo contrario, nunca conseguiremos los resultados deseados.
- Crea un vínculo emocional: “No conseguirás conmover otros corazones si del corazón nada te sale”. Esta es una frase del dramaturgo alemán Goethe y se puede aplicar al brand marketing, dado que este debe generar un vínculo emocional con el consumidor. Los elementos que usemos en nuestra comunicación deben generar emoción, porque es la mejor vía para conseguir mantener o fortalecer el vínculo existente.
- Envía un mensaje claro: lo peor que le puede pasar a tu mensaje es que tengas que explicarlo. Sintetiza la información sobre tu marca y lanza un mensaje claro, directo y cuanto más breve mejor.
Cómo aplicar brand marketing en tu empresa
Ya indicamos al inicio del artículo que el proceso de brand marketing es algo que lleva tiempo. Todavía hay varias cosas más que deberías saber antes de iniciar la acción. ¡Presta atención a los siguientes consejos!
- Fíjate en tus campañas de marketing: suelen ser el medio para presentarte y dirigirte a tu público y, por tanto, son vitales. Cuida tu mensaje, sé coherente siempre y selecciona bien las plataformas que vas a utilizar.
- No realices cambios bruscos: debes pensártelo dos veces antes de hacer un cambio en algún elemento importante, como el nombre o el logotipo. Son muchos los casos de negocios que, tras modificar su logotipo, se han encontrado con un fuerte rechazo por parte de sus usuarios. Analízalo mucho y valora las posibles reacciones de la gente antes de cualquier cambio significativo.
- Céntrate en la marca: focaliza tu atención en ella y prioriza que sea conocida. La marca aportará un valor extra a tus productos en el futuro y puede hacer que los consumidores se decanten por tu producto.
- Mantente al día para captar la atención: revisa las redes sociales, consulta las noticias, conoce las últimas tendencias y vigila las novedades en la sociedad. Toda esta información será útil para enfocar tu acción y estar al caso de cualquier cambio en tus clientes potenciales.
- No te olvides de la consistencia: recuerda siempre que tu marca y tu imagen deben ser consistentes.
¿Por qué es importante apostar por el brand marketing?
Si después de toda esta información aún te preguntas por qué apostar por el brand marketing, debes saber que se trata del enfoque más actual para desarrollar y potenciar una marca. Existen muchas empresas, cuyos productos estás consumiendo, que lo están utilizando para aproximarse a su público y presentar su marca de una forma más humana y cercana.
Es más, en los últimos años, la posición de brand manager se ha convertido en uno de los puestos de trabajo con más demanda en el mundo del marketing. Esta figura se encarga de definir la estrategia de la marca y de su desarrollo.
El brand marketing no es una ciencia exacta y, además, implica un proceso largo. No obstante, si lo haces bien, los resultados están garantizados y tu marca será reconocida por sus valores y se identificará por su logo. Habrás recorrido un camino que dará mayor fortaleza a los cimientos de tu empresa y de tu marca.
[cta_generico id=21391]