¿Te acuerdas del juego infantil en el que tenías que decir 3 marcas de un producto o sector mientras te pellizcaban? Bien, el que una empresa aparezca en ese ‘Top of mind’ es labor del brand manager, que es una figura cada vez más necesaria en un mercado altamente competitivo.
[cta_generico id=24615]
Tanto que, de acuerdo con el Primer Barómetro del Branding de Brandemia, siete de cada diez directivos considera que el branding ganará importancia en 2022, convirtiéndose en una herramienta clave para cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Y es que contar con este perfil profesional es fundamental para construir una imagen de marca sólida en un entorno donde los consumidores son muy exigentes y están sometidos a una sobreinformación.
Por ejemplo, ¿qué imagen darías a un cliente si en redes utilizas un estilo fresco y cercano, pero cuando lo llama un comercial emplea un trato formal y distante? ¿O si el logo de tu negocio aparece en diferentes colores en varias campañas? ¿O si un comentario negativo en Google se deja sin contestar y genera una oleada de ataques contra tu marca? Los desajustes en la comunicación entre el público y tu negocio causan desconcierto y desconfianza entre los consumidores y, por tanto, perjudican a la reputación de marca y los resultados de ventas.
¿Cómo evitarlo? En tu mano está contratar a un brand manager que sepa cómo vincular al consumidor con la emoción concreta de tu marca. ¿Por qué debes hacerlo y qué debes tener en cuenta a la hora de elegir al candidato perfecto? ¡Sigue leyendo!
Brand manager: ¿qué es este perfil laboral?
El brand manager es el profesional que se encarga de construir, ejecutar y supervisar la imagen de marca de tu negocio. Para ello, diseña toda la estrategia de branding en consonancia con la misión, visión y valores de la empresa. En otras palabras, este perfil laboral será el que marque las bases de la comunicación corporativa para que cualquier acción de publicidad y marketing sea coherente y difunda correctamente lo que la empresa quiere transmitir. A modo de símil, actuaría como el director de orquesta, el entrenador en un equipo de fútbol o el capitán de barco, dirigiendo todo lo que tenga que ver con la identidad de tu empresa.
Es decir, desde el proceso de naming de la marca, los contenidos que se publican en redes sociales o el blog, la apariencia de la tienda online o la creatividad de los anuncios, hasta los comentarios de los trabajadores en sus perfiles, las entrevistas en medios de comunicación o los colores y tipografía que se utiliza en la identidad corporativa está bajo su supervisión. Es el guardián de la marca, podríamos decir.
¿Qué funciones tiene este rol profesional?
Para lograr esta conexión entre marca y público, el brand manager debe saber transmitir unos valores y una imagen corporativa impecable con la que captar la atención de los clientes potenciales y fidelizarlos. ¿Qué funciones desarrolla en particular?
- Investiga el mercado, la empresa, la competencia y el target para obtener una información fidedigna sobre la situación de la marca.
- Evalúa estos resultados con los que diseñar la estrategia de marca que permite llegar al público objetivo. Esto incluye desde la elaboración de la guía de estilo hasta la construcción de la propuesta de valor a corto, medio y largo plazo para el posicionamiento del negocio en el mercado.
- Planifica las diferentes campañas de marketing y publicidad -siempre alineadas con la misión, visión y valores de la empresa- y analiza los resultados de las acciones de comunicación para realizar una mejora continua en el plan.
- Propone nuevas oportunidades comerciales en base al feedback que recaba de los diferentes soportes de comunicación.
- Gestiona el presupuesto de marketing y publicidad.
- Involucra a los trabajadores de todos los departamentos para hacerlos partícipes en el branding y conseguir una comunicación homogénea y alineada con la filosofía corporativa. ¿Sabías que cuando los mensajes de una marca son compartidos por sus empleados en las redes sociales llegan a un 561% más individuos que cuando el mismo contenido es enviado desde los perfiles de la organización?
¿Qué perfil tiene el brand manager?
Como ves por sus funciones, el rol de brand manager es un perfil cualificado, con responsabilidad dentro de la empresa y, por tanto, se integra dentro de la cúpula directiva. Por ello, si estás buscando a alguien para este puesto, deberás considerar a profesionales con más de 5 años de experiencia en Marketing, Ventas y Comunicación.
También es importante valorar que dispongan de estudios especializados en branding, managament y análisis de datos y dominen las herramientas tecnológicas que necesitan para desempeñar sus funciones, como softwares de automatización de mail marketing, aplicaciones de monitoreo de redes sociales, sistemas de gestión DAM, brand centers o programas CRM de gestión de clientes (Customer Relationship Management).
¿Qué habilidades necesita tener un brand manager para desarrollar bien su trabajo?
Asimismo, junto a las hard skills, presta atención a las habilidades blandas que debe reunir un buen brand manager. ¿Qué soft skills se precisan para ejercer este cargo?
- Liderazgo para dirigir a los empleados a su cargo.
- Trabajo en equipo para poder crear ambientes laborales colaborativos entre los diferentes departamentos implicados en el branding.
- Habilidades comunicativas tanto para coordinarse con los equipos, como para crear la estrategia de branding
- Empatía y escucha activa para poder comprender el comportamiento del consumidor y trasladarlo a los proyectos de tu negocio.
- Capacidad de persuasión e influencia para generar mensajes atractivos.
- Adaptabilidad a los cambios para saber ajustar la estrategia en función de las necesidades y circunstancias.
- Perfil analítico para recabar datos e interpretarlos en beneficio del negocio.
¿Cuáles son los beneficios de tener un brand manager en tu negocio?
Si finalmente te animas a ampliar la plantilla e incorporar a un brand manager, estos son los beneficios que percibirás en tu empresa:
- Tendrás un mensaje consistente independientemente del canal utilizado.
- Diferenciarás a la marca del resto de competidores, haciendo valer las ventajas competitivas de tu negocio.
- Mejorarás la credibilidad de la empresa, lo que se traduce en un aumento de la confianza y la fidelidad de tu público.
- Impulsarás la atracción de nuevos clientes, a partir de la creación de un mensaje coherente, confiable y atractivo.
- Reforzarás la reputación corporativa para que sea recordada de forma positiva por más consumidores.
- Incorporarás el feedback del público en cuanto a sus necesidades, sugerencias y deseos, adaptando la oferta a la demanda real y reforzando la experiencia del usuario.
- Esta información, a su vez, te permitirá anticiparte a las nuevas tendencias del mercado.
- Mejorarás la capacidad de respuesta hacia cambios en el mercado o situaciones de crisis. ¿Sabías por ejemplo que solo el 40% de las empresas sabría cómo actuar ante una crisis de reputación?
- Conseguirás un mejor posicionamiento en el mercado y mejores resultados financieros.
En definitiva, incorporar un brand manager te permitirá contar con una personal altamente cualificada en la gestión integral de tu marca, haciendo que tu negocio destaque con éxito dentro de un mercado saturado y volátil. No es de extrañar que sea uno de los perfiles más demandados en el ámbito de Marketing y Ventas, de acuerdo con la Guía del Mercado Laboral 2022 de Hays.
[cta_generico id=24613]