favicon witei

Big Data: el arte de convertir información en datos útiles para impulsar los negocios

big-data-ejemplos

Cada minuto que pasa, empresas e individuos generan un enorme volumen de información, a través de dispositivos móviles, internet, cámaras, micrófonos, sensores y softwares, entre otros aparatos.

Según el informe Data Never Sleeps 9.0, que cuantifica el comportamiento de los usuarios en internet y muestra cómo crean, utilizan y ven los datos en las diferentes plataformas que forman parte de la vida diaria, cada sesenta segundos se comparten 65 mil fotos en Instagram, se miran 167 millones de videos en TikTok, se conectan 100 mil usuarios a Teams y se gastan 283 mil dólares en Amazon.

[cta_generico id=26132]

Estos números no son solo impactantes, sino que aumentan continuamente y, según estimaciones de los especialistas, continuarán haciéndolo. Ahora bien, ¿que una empresa cuente con una gran cantidad de información es sinónimo de mayor eficiencia, mejor atención de los consumidores o más rentabilidad? Lamentablemente no. 

Para que la información se convierta en datos útiles que permitan impulsar los negocios y mejorar los procesos es necesario analizarla de forma adecuada. La solución para esto viene de la mano del Big Data. ¿Quieres conocer cómo tomar decisiones empresariales más acertadas y cómo aprovechar de forma inteligente el poder del Big Data? Te contamos todo el potencial y ejemplos de Big Data exitosos.

¿Qué es Big Data?

El término Big Data hace referencia a los conjuntos de datos cuyo volumen, complejidad y velocidad de crecimiento complican su obtención, procesamiento y análisis utilizando tecnologías y herramientas habituales, como las bases de datos relacionales o la estadística convencional. 

O sea, son conjuntos de datos no estructurados que se presentan en volúmenes de gran tamaño, que provienen de diversas fuentes y que se reciben a un ritmo muy veloz.

Estas características son los principales desafíos a resolver por el Big Data: capturar, almacenar y analizar los datos producidos por diversas fuentes; intercambiarlos, consultarlos y actualizarlos con eficiencia; y asegurar su privacidad y seguridad durante todo ese camino.

Para manejar Big Data se utiliza una amplia variedad de herramientas que sirven para procesar los datos, analizarlos y ver su evolución en tiempo real. Pero esa no es la parte más importante. 

El Big Data implica enfrentarse a un enfoque completamente diferente a la hora de abordar problemas, en el que se planteen las hipótesis adecuadas, se descubran patrones y se pronostiquen comportamientos. Solo de esta manera, la gran cantidad de información disponible se convierte en una fuente de nuevas estrategias de negocio y soluciones a la medida del cliente al que queremos conquistar.

Potencial del Big Data para impulsar a las empresas

En tu objetivo de hacer crecer las ventas del negocio, seguramente implementas estrategias para captar nuevos clientes y fidelizar a los actuales

Como mencionamos al inicio, el Big Data es un aliado fundamental para alcanzar estas metas de forma más eficiente, ya que permite extraer información sobre hábitos de consumo, gustos y preferencias de compra de las personas; que luego posibilita diseñar estrategias específicas para cada grupo.

De hecho, el resultado de estrategias de marketing diseñadas a partir del Big Data lo vemos todo el tiempo en nuestra vida personal, por ejemplo, cada vez que abrimos nuestra cuenta de correo electrónico o redes sociales y nos llegan ofertas publicitarias de ese producto o servicio que “justo” estábamos necesitando.

En la actualidad, empresas de diversos rubros tienen éxito aplicando Big Data para:

  • entender sus procesos de negocio y mejorarlos
  • conocer en profundidad a sus clientes
  • segmentar a los consumidores 
  • predecir más asertivamente las ventas y producir de acuerdo a la demanda del mercado
  • innovar en lo que respecta a productos y servicios

Veamos algunas experiencias relevantes de buen uso del Big Data para prospectar nuevas oportunidades de negocio y fidelizar a los clientes.

3 ejemplos de Big Data en la práctica

1. Netflix: experiencias exclusivas basadas en los gustos de los clientes

La plataforma de streaming Netflix es uno de los ejemplos más claros de buen uso del Big Data para fidelizar a sus clientes. 

Sabe todo de sus usuarios: qué días y horas prefieren para conectarse, qué estilos eligen, si ven las películas completas o en fracciones de tiempo, cuáles son sus valoraciones, qué buscan y qué dispositivo usan, entre mucha otra información de comportamiento.

A partir de esos datos, que ha recopilado, guardado y analizado estratégicamente desde sus inicios, Netflix sabe qué tipo de contenido debe producir para satisfacer a sus clientes y mantenerlos activos -y, por supuesto- que no producir. 

2. Procter & Gamble: predicción de demanda a medida

P&G se adentró en el análisis predictivo y lo hizo parte fundamental de sus procesos de toma de decisión en 1992. 

Con los datos que recopilan de sus clientes, construyen modelos predictivos para desarrollar nuevos productos y servicios. En la logística, emplean softwares de detección de demanda para estimar la demanda y mejorar el stock y aprovisionamiento. Además, utiliza información recolectada mediante focus groups, encuestas y redes sociales, entre otros medios, para planificar la producción y lanzamiento de nuevos productos.

3. Amazon: valorizar la información de los clientes y utilizarla a favor del negocio

La plataforma de e-commerce Amazon es otro de los ejemplos de buen uso de la información que recopila en sus bases de datos de transacciones. En particular, la usa para determinar la conducta de sus clientes, analizar sus patrones de compra y saber en qué gastan su dinero. 

A partir del análisis de las compras ya hechas, las “listas de deseo”, los productos buscados y las valoraciones, la empresa desarrolla diferentes estrategias de marketing dirigido. Una de ellas es la sugerencia de productos “extra” al comprador que está navegando su sitio web, técnica que le trae muy buenos resultados, ya que se estima que es responsable del 35% de las ventas anuales de la empresa.

Como afirmó Clive Humby, uno de los precursores del data science, “la información es el nuevo petróleo”. Está a tu alrededor, esperando que la utilices inteligentemente para conocer mejor a tus clientes y cautivarlos con un servicio único. ¡Súmate a los beneficios del Big Data! 

[cta_generico id=25665]

¿Te perdiste nuestro último webinar?

Descubre las mejores ideas para tu negocio, de la mano de expertos:

¿Te ha gustado este artículo?

Entonces déjanos tu correo para enviarte el próximo y ser el primero en leerlo. Nunca más de 1 email a la semana.

Compartir en redes sociales:

Comparte este artículo

¡Sigue aprendiendo!