“Mejora continua”. Seguro que estas dos palabras se han convertido en un mantra para tu negocio. ¿Te imaginas que Jeff Bezos se hubiera limitado a vender libros por internet, que Amancio Ortega siguiera ofreciendo exclusivamente albornoces y batas o que Mark Zuckerberg hubiera restringido siempre su red social a los alumnos de Harvard? Haz como los grandes gurús empresariales y aplica la estrategia CAME a tu negocio, es decir, corrige, afronta, mantén y explota. ¿El qué? ¡Sigue leyendo!
La estrategia CAME y su vinculación con el análisis DAFO
Solo si innovas y te adaptas a los cambios puedes garantizar la buena marcha de tu empresa. Un destino de éxito que, como bien sabes, comienza con un correcto análisis externo e interno de tu negocio. ¿Cómo puedes saber hacia dónde dirigir tus esfuerzos si antes no has analizado el punto de partida, verdad?
[cta_generico id=24615]
En este aspecto, una de las herramientas de planificación estratégica de uso obligado para cualquier proyecto es la matriz DAFO, donde debes estudiar cuáles son las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Seguro que ya estás familiarizado con este instrumento.
¿Pero, no íbamos a hablar de la estrategia CAME? ¡Sí! La razón de que antes te hayamos recordado la utilidad del análisis DAFO es que la estrategia CAME toma sus resultados como punto de partida. Es decir, mientras el DAFO te ayuda a desvelar la situación actual del negocio, la estrategia CAME actúa como vehículo para transformar las conclusiones obtenidas en soluciones concretas. EL tercer elemento imprescindible de tu trabajo de planificación sería el método SMART, con el que puedes establecer los objetivos. A partir de ellos, debes seleccionar las acciones adecuadas que hayas propuesto mediante la matriz CAME según tus prioridades. De este modo tendrías la ruta completa.

De hecho, la estrategia CAME no es más que un acrónimo de las distintas acciones que debes poner en marcha para avanzar. Así, una vez que has definido tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, tu diseño de la estrategia empresarial a corto y largo plazo debe seguir con el siguiente proceso:
- Corregir las debilidades. Se trata de que establezcas qué medidas puedes adoptar para subsanar o minimizar el efecto de los puntos débiles de tu negocio.
- Afrontar las amenazas. Consiste en poner en marcha acciones que preparen a tu negocio para los retos y obstáculos que genera el mercado, evitando que se conviertan en debilidades.
- Mantener las fortalezas. El objetivo es cuidar aquellos aspectos de tu empresa que están funcionando bien, manteniendo estas ventajas competitivas.
Explotar las oportunidades. Pasa por aplicar iniciativas que potencien los nuevos nichos que tiene tu negocio y transformen las oportunidades en fortalezas.
¿Qué tipos de estrategias puedes poner en marcha en tu negocio?
Ahora bien, para sacar todo el partido posible a estas dos herramientas, lo ideal es que las utilices de forma conjunta. Es lo que se conoce como DAFO cruzado y te permite visualizar el tipo de estrategia CAME que debes llevar a cabo en los cuatro escenarios posibles que arroja el análisis DAFO. ¿Cuáles son?
FORTALEZAS | DEBILIDADES | |
AMENAZAS | DEFENSIVAS Protege tu negocio de posibles amenazas gracias a tus fortalezas. Ejemplo. Si han aparecido otros negocios similares con precios más bajos (amenaza) puedes aprovechar la buena reputación de tu empresa (fortaleza) para renegociar contratos con los proveedores. | DE SUPERVIVENCIA Busca minimizar el impacto que tus debilidades pueden provocar en un contexto negativo. Ejemplo. Ante la llegada de un competidor internacional mucho más fuerte que tú (amenaza), puedes reforzar tu atención al cliente (debilidad) con un CRM de modo que te permita fidelizar a los usuarios. |
OPORTUNIDADES | ESTRATEGIAS OFENSIVAS Aprovecha el beneficio de una oportunidad mediante el uso de una fortaleza. Ejemplo. Puedes utilizar la solidez financiera de tu negocio (fortaleza) para invertir en tecnología puntera (oportunidad). | DE REORIENTACIÓN Saca partido a las oportunidades del mercado para superar alguna debilidad de tu empresa. Ejemplo. Si aún no estás en internet (debilidad), el crecimiento del e-commerce (oportunidad) puede servirte como trampolín para crear tu propia tienda online. |
En definitiva, la unión de la estrategia CAME con el análisis DAFO y SMART te permite obtener una panorámica general de todas las posibilidades de mejora de tu empresa. De este modo, puedes encontrar aspectos desconocidos, desde amenazas ocultas, fortalezas que no sabías que tenía tu negocio, oportunidades que no habías visto o debilidades que habían pasado desapercibidas. Y, además, otra de las ventajas de esta herramienta es que no solo es aplicable a cualquier tipo de negocio a nivel global, sino que puedes utilizarlo para analizar un equipo en concreto o estudiar un proyecto específico.
Eso sí, para comenzar con la estrategia CAME, no seas demasiado realista; practica el brainstorming a la hora de diseñar acciones. Ya tendrás tiempo después de estudiar cuáles son viables y establecer un orden de prioridad para llevarlas a cabo. E implica a todo el equipo. Te sorprenderá la de ideas innovadoras que obtendréis entre todos. Recuerda, dos mentes piensan más que una.
[cta_generico id=24613]