¿Cómo vas a dar a conocer tu marca en el mercado para llegar a tu público objetivo y conseguir nuevos clientes? La clave para que todo negocio tenga éxito está en destacar, en conseguir captar el interés y la confianza de los consumidores. Para ello, es esencial que conozcas y apliques correctamente las diferentes estrategias de promoción existentes en la actualidad.
¿Qué son las estrategias de promoción?
Las estrategias de promoción engloban todas aquellas acciones planificadas por una empresa en las que, a través de todos los canales de comunicación posibles, se pretende dar a conocer las características y ventajas de un producto o servicio en el mercado.
Ten en cuenta que los ciudadanos recibimos una media de 5.000 impactos publicitarios a lo largo del día y, de todos ellos, sólo somos conscientes del 10%. ¿Cómo puedes conseguir que tu empresa forme parte de ese selecto porcentaje? Es aquí donde entran en juego las estrategias de promoción como recurso imprescindible de cualquier plan de marketing para posicionar la marca frente a la competencia y aumentar las ventas.
¿Qué objetivos buscan las estrategias de promoción?
En concreto, a través de las estrategias de promoción, vas a conseguir los siguientes efectos para tu negocio:
- Optimizar la imagen y reputación de tu empresa.
- Diferenciarte de la competencia.
- Despertar el interés de tu público objetivo.
- Fomentar el diálogo con el target.
- Mejorar la captación y fidelización de clientes.
- Potenciar las ventas.
¿Por qué es importante conocerlas?
Ahora bien, en la actualidad conviven numerosas estrategias de promoción y, aunque todas tienen la misma finalidad, no siempre son igual de adecuadas para cada negocio. Por ejemplo, ¿utilizarías un mismo canal para dirigirte a un público joven y nativo digital que a uno perteneciente a la tercera edad?
[cta_generico id=21385]
De ahí que sea importante que estés al día sobre las diferentes opciones que tienes y, en base a ese conocimiento, selecciones aquellas que mejor encajen con tus objetivos. Solo así conseguirás que el retorno de la inversión sea óptimo.
¿Qué estrategias existen?
Dentro de las estrategias de promoción debes diferenciar entre tres grandes grupos: las que se desarrollan en el entorno digital (estrategias online), las que emplean sistemas más tradicionales y analógicos (estrategias offline), junto a un tercera opción mixta (estrategias híbridas).
Estrategias online
En esta primera categoría se engloban todas aquellas estrategias que utilizan internet como canal de transmisión de la propuesta de valor de tu empresa. ¿Cuáles puedes utilizar en este caso?
- Redes sociales
- SEO
- SEM
- Eventos online
- Acuerdos con Influencers
- Podcasts
- Sorteos
- Campañas de email
Estrategias offline
Representan las estrategias de promoción más clásicas, ya que incluyen todos aquellos medios no digitales que tienen las empresas para llegar a su público objetivo. ¿Qué canales puedes usar en este caso?
- Estrategia de venta por teléfono
- Buzoneo
- Eventos
- Showrooms
- Cartelería
- Concursos presenciales
- Prensa
- Televisión
Estrategias híbridas
Por último, existe un tercer grupo en el que se incorporan aquellas estrategias de promoción que están a caballo entre las dos categorías anteriores y mezclan lo mejor de la parte online y la offline.
Sería el caso por ejemplo de un código QR en el flyer de una inmobiliaria que permite al destinatario acceder con su móvil a una visita virtual por las diferentes viviendas que aparecen en el folleto.
¿Cómo desarrollar una estrategia de promoción?
Una vez que conoces las estrategias, ¿cómo puedes diseñar una estrategia de promoción exitosa?
⬇️ Te explicamos cada paso en detalle, ¡sigue leyendo! ⬇️
- El objetivo que persigues con la estrategia: En función de la meta prevista, podrás emplear unos canales, mensaje y estilo diferente. ¿Quieres mejorar la reputación de tu marca? ¿Deseas aumentar los leads? ¿Buscas un mayor cierre de ventas? Plantéate como punto de partida qué meta quieres alcanzar.
- El mercado al que te quieres dirigir: No puedes adoptar la misma iniciativa si tus clientes son, principalmente, señores de 60 o más años que adolescentes. A los primeros llegarás mediante venta telefónico o buzoneo, y a los segundos a través de TikTok o mediante colaboraciones con los influencers de moda. O si eres un negocio B2C (Business to Customer) que uno B2B (Business to Business). Por ejemplo, no sería muy eficiente realizar un sorteo en redes si tus clientes son otras empresas, pero sí que resultaría eficaz organizar un webinar sobre algún tema de su interés. Por eso, es muy importante que realices previamente un análisis exhaustivo del perfil de tu público objetivo.
-
El presupuesto disponible: Al fin y al cabo, los recursos económicos de los que dispongas para las acciones de marketing serán determinantes. Así, si la inversión debe ser más contenida, puedes centrarte en el SEM (donde puedes ajustar los anuncios en función del gasto que consideres oportuno) y trabajar el SEO, que no supone coste adicional, mientras que si cuentas con un presupuesto mayor, puedes ampliar el plan hacia en enfoque más completo que incluya también publicidad multicanal (televisión, radio, internet).
-
Las acciones que vas a poner en marcha: A partir de los tres parámetros anteriores, podrás decidir qué estrategias de promoción en concreto son más adecuadas para tu público, tus metas y tu presupuesto.
-
Las KPIs para la medición de resultados: Las estrategias de promoción no son inamovibles. Al contrario, es necesario que realices un seguimiento del impacto que están teniendo las diferentes acciones para poder valorar si debes realizar cambios o ajustes en el plan inicial. En este sentido, te serán de gran ayuda herramientas especializadas, como los CRM de gestión de clientes, en los que puedes monitorizar los resultados de tus campañas de mailing o SMS.
Como ves, las estrategias de promoción bien planificadas y ejecutadas son el vehículo ideal para mejorarla posición de tu empresa, tanto si solo quieres conseguir una mayor reputación y conocimiento del mercado, como si deseas aumentar el número de clientes. Se trata, en definitiva, de exponer en el mercado porqué eres una buena opción, mejor dicho, la mejor alternativa. Es cierto que hoy día, en plena era digital, las acciones online son las más usadas, por el alto impacto y el bajo coste que suponen, pero la clave está en elegir las más adecuadas para hacer llegar tu marca a tu público objetivo. ¿Sabes ya cuáles son las tuyas?
[cta_generico id=21391]