El marketing online ofrece múltiples y variadas herramientas al servicio de las empresas y marcas. Una de esas opciones es el display digital o publicidad de tipo display. Se trata de un formato publicitario online que ofrece una nueva manera de concebir los anuncios y que si se utiliza bien puede reportar numerosas ventajas.
[cta_generico id=21385]
Todos nos hemos encontrado con esta publicidad, ya sea mientras navegamos por internet o, incluso, en algún espacio físico. Y es que se trata de un formato en auge por el que cada vez están apostando más empresas. Un tipo de publicidad que puede utilizar audio, vídeo u otras opciones interactivas y cuya opción más habitual es en forma de banner en una página web.
¿Cuáles son los objetivos del display digital?
Las campañas que utilizan el display digital suelen perseguir dos objetivos principales:
- Branding: el objetivo es conseguir entrar en la mente del consumidor. Si este nos conoce y, sobre todo, nos recuerda, será más fácil conseguir un posicionamiento de marca.
- Performance: el segundo objetivo fundamental es obtener resultados cuantificables. No solo interesa que nos vean y nos recuerden, sino que queremos obtener ventas o leads.
Ventajas del display digital
¿Por qué apostar por el display digital en lugar de otras opciones publicitarias? Estas son algunas de las ventajas que ofrece esta opción de marketing:
- Es medible. En todo momento podemos conocer y controlar las métricas claves. Una información que siempre es sinónimo de poder.
- Su capacidad de segmentación. No estamos lanzando nuestro mensaje a una audiencia sin acotar, sino que existen numerosas opciones que garantizan que llegará a la audiencia que queremos.
- Es contextual. El display digital explota todo el poder del entorno y esto suele ser sinónimo de un incremento constante en el ratio de visitas.
- Su impacto visual. Aunque todos los sentidos pueden jugar su papel en el mundo del marketing, lo cierto es que el poder visual es muy alto. Un buen display digital llamará la atención del consumidor y como dice el dicho popular: “entrará por sus ojos”.
- Formatos más atractivos. De la mano de la ventaja visual se deriva el hecho de que estamos ante un tipo de publicidad que admite numerosos formatos con la capacidad de captar el interés de la audiencia y de hacerlo a través de cualquier dispositivo tecnológico.
- Es muy útil para campañas de remarketing. Es posible realizar campañas de remarketing con display digital que ofrecen la posibilidad de recuperar a usuarios que visitaron nuestra web, pero no llegaron a comprar ningún producto.
¿Cuál es la diferencia con la publicidad tradicional?
Las dos primeras ventajas presentadas en el apartado anterior representan las dos grandes diferencias entre la publicidad online y la publicidad tradicional. Es decir, el display digital nos permite medir y segmentar, pero no la tradicional.
Una empresa puede invertir millones de euros en un anuncio televisivo y no alcanzar a conocer cuál ha sido el impacto de su acción. Por el contrario, en una campaña de marketing con display digital sabrá la cantidad de usuarios que ha conseguido alcanzar y, como se ha dicho en el bloque anterior, podrá precisar con detalle a los segmentos a los que se dirige.
Los formatos de display más habituales
En la publicidad display el formato más habitual es el banner. Cualquier usuario de internet está plenamente familiarizado con esta opción que se puede presentar mediante un formato estático o animado. No obstante, existen otra serie de opciones que también pueden ser muy útiles a las empresas:
- Superbanner: su nombre deja claro la ventaja que ofrece su tamaño. Por ello, lo habitual es ubicarlo en la parte superior de una web. Una variante es el Ceiling AD que permite muchas opciones para personalizarlo y suele usar creatividades muy impactantes.
- Robapáginas: es un formato vertical que suele situarse en el lado derecho de la página web.
- Skyscraper: similar al robapáginas, también se sitúa en un lateral y puede ser visible a lo largo de todo el scroll de la web. Pueden ser desplegables.
- Pre-roll: una opción que aparece segundos antes de la reproducción de un contenido.
- Skin: personaliza tanto la parte superior como los laterales de la web.
- Pop up: se trata de un display digital emergente que se muestra sobre el contenido a la vez que ofrece un botón de cierre.
Sea cual sea el formato elegido, la mayoría de ellos son compatibles con la presencia de una llamada a la acción (CTA) que complemente el objetivo del display digital.
Las claves para desarrollar tu campaña digital
Como toda acción de marketing, la apuesta por el display digital no se trata de una acción aislada y esporádica. Una empresa que quiera apostar por la publicidad digital para llegar a más sectores de audiencia o para conseguir incrementar sus ventas o leads debe tener en cuenta los siguientes pasos:
- Decidir qué quiere anunciar y planificar la campaña. No es lo mismo querer anunciar un producto concreto, la marca en general o una promoción exclusiva. De nada servirán las ventajas del display digital sin objetivos definidos y sin un buen fundamento estratégico de la campaña.
- Elige entre branding o performance.
- Realiza una buena segmentación. El display digital permite llegar a públicos muy concretos y específicos, pero para eso es fundamental que tengas claro cuál es tú buyer persona o tu cliente objetivo.
- Selecciona el formato adecuado. La publicidad digital puede realizarse por muchas vías. Debes seleccionar aquella que te vaya a reportar el mayor número de conversiones.
- Cuida tu mensaje. Un anuncio con un mensaje claro, sencillo, breve y directo tendrá más opciones de conseguir resultados.
Los tiempos cambian y la publicidad ya no es la misma que hace varias décadas. En ese nuevo escenario el display digital ofrece un amplio abanico de opciones para que las empresas diseñen sus campañas publicitarias online.
[cta_generico id=21391]