Una partida de ajedrez puede ganarse con una táctica donde solo se piensa en el siguiente movimiento. No obstante, la victoria es más probable si el jugador ha desarrollado una estrategia que le lleva a desplazarse pensando y anticipando los siguientes cinco movimientos. Algo similar ocurre en el mundo del marketing donde no solo vale moverse en el presente, sino que hay que levantar la mirada hacia el futuro. Para ello, cada vez más empresas recurren a una figura como el coolhunter.
[cta_generico id=24615]
Vivimos en una sociedad en constante cambio. El producto más vendido hoy podría quedar obsoleto dentro de unos meses. Lo que es tendencia ahora quizás caiga en el olvido pronto. Por ello, las empresas necesitan saber que está ocurriendo en el mercado para poder anticiparse a la competencia. En esa línea, aparece el coolhunting, una herramienta de marketing que se ha convertido en esencial para detectar tendencias.
¿Qué es un coolhunter?
Son muchos los términos con los que se ha definido este perfil emergente: trenspotter, trendwatcher, cazador de tendencias, pronosticador, cazatendencias o cazadores de lo cool, entre otros. Más allá de sus muchas variantes el coolhunter es un profesional cuya labor fundamental es analizar comportamientos, encontrar tendencias y asesorar a las empresas.
Cualquier persona que no tiene una información que necesita acude a quién puede facilitársela. En este sentido, las empresas y emprendedores están recurriendo a la figura del coolhunter para saber cuáles serán las tendencias de los próximos años y qué futuras oportunidades presentará el mercado. Imagina que estás pensando en lanzar un nuevo producto como eje central de tu marca y alguien te pudiera adelantar si este tendrá relevancia dentro de unos años. ¿No querrías esa información?
El coolhunter es la figura encargada de rastrear el conocimiento, los datos y encontrarles significado. No solo hablamos de saber detectar, sino también de ofrecer un contexto. El coolhunter controla si las tendencias serán más o menos pasajeros, si son extrapolables a otros contextos o situaciones y, sobre todo, conoce las claves para aplicarlas al ámbito de negocio.
El papel del coolhunting en el marketing
Encontrar lo original, tener la idea innovadora, hallar ese copy creativo diferente suelen ser objeto de deseo de todas las marcas. Lo original gusta y, en esa línea, el coolhunting busca anticiparse. Esta disciplina es reciente y su mayor finalidad es la de visualizar cómo puede ser el futuro, ir un paso por delante del resto y conocer qué cambios se producirán en la sociedad o cuáles serán las nuevas necesidades de los consumidores.
Los años de pandemia han puesto de manifiesto cómo las cosas no solo cambian constantemente, sino que, en cualquier momento, puede haber una disrupción que modifique todo. Aunque sea difícil tener certezas, el coolhunting encuentra información valiosa para las empresas. Para ello realiza los habituales estudios tradicionales de investigación de mercados que cuentan también con una pequeña modificación: la investigación de tendencias.
Los resultados obtenidos en estos estudios permiten trabajar con una perspectiva de futuro y ofrecen pistas para ser innovadores y lanzar productos acordes a las necesidades venideras de los usuarios. Dicho de otra manera, el coolhunting ofrece a las empresas el insight tan anhelado.
El perfil del coolhunter
¿Todo el mundo puede ser coolhunter?, ¿puedo readaptar algún departamento en desuso y orientarlo a esta labor? Para conocer el coolhunter y qué es debemos conocer qué se trata de un perfil específico que exige unas características y conocimientos.
El coolhunter reúne conocimientos en áreas múltiples como publicidad, sociología, psicología de masas, marketing y Big Data. Esta mezcla es vital para conocer cómo se comportan los grupos, cuáles son sus hábitos y cómo los negocios locales y globales pueden adaptarse a las motivaciones de los consumidores.
Además, es un perfil donde la formación constante es un imperativo porque se necesita una actualización permanente de conocimientos. La red de contactos debe ser amplia para tener múltiples voces que ayuden a reconocer lo que está pasando. También, son un must cualidades como la creatividad, capacidad analítica, resolución, buenas habilidades sociales y capacidad de liderazgo y toma de decisión.
¿Cuáles son sus funciones?
No es una labor sencilla la de acotar la rutina diaria del coolhunter. Es una figura que debe estar en todas las partes que sea posible y gestionar todo tipo de plataformas. Su trabajo conlleva una alta dosis de labor individual, pero, a la vez, también se requiere de una constante coordinación con los diferentes equipos y departamentos.
No obstante, a pesar de lo amplio que puede ser el papel del coolhunter, algunas de sus funciones claves son:
- Identificar, analizar y monitorizar las tendencias presentes y futuras.
- Extraer información relevante y comunicarla.
- Hallar oportunidades de negocio y posibilidades de innovación.
- Investigar.
Ahora que ya sabes qué es el coolhunter, ¿qué emprendedor no querría saber que demandará el consumidor en el futuro?, ¿qué empresa no firmaría descubrir por adelantado los productos que serán las próximas tendencias? Es a ello a lo que se debe el crecimiento de la presencia del coolhunter. La misión de esta figura es asesorar a las empresas para descubrir, analizar y comprender las tendencias de su sector y ayudarles con las claves que marcarán su futuro.
[cta_generico id=24613]