Vivimos en un mundo en constante evolución. La fórmula ideal hoy puede no servir para mañana. Un contexto de mercado donde las empresas se enfrentan a numerosos desafíos para los que deben estar preparadas. El uso de estrategias DAFO y el desarrollo de acciones con la información obtenida es clave para su éxito.
[cta_generico id=26132]
El análisis empresarial aporta un conocimiento que permite a las empresas alcanzar su potencial óptimo. Los responsables pueden conocer los problemas, desarrollar las estrategias adecuadas para solucionarlos y adecuar los planes de negocio a la realidad. Un análisis que incrementa las opciones de tener éxito a largo plazo y que no es de propiedad exclusiva de las empresas. ¡También las personas pueden analizarse!
¿Qué es el análisis DAFO?
El famoso DAFO es una herramienta de estudio que ofrece una visión general del objeto de análisis. Su nombre es un acrónimo de las cuatro partes que lo componen: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
La estrategia DAFO nos reporta la información sobre las fortalezas o ventajas, de los puntos débiles, de aquellas áreas donde se puede mejorar u oportunidades así como de los factores externos o amenazas que debemos tener en cuenta y vigilar de cerca.
Si eres el CEO de una empresa seguro que has oído hablar de la que muchos consideran la mejor herramienta de análisis estratégico. Este estudio interno y externo define tu situación dentro del mercado.
No obstante, es importante tener claro que la estrategia DAFO tiene más usos que el empresarial. También se puede realizar un análisis DAFO personal. Con él, las personas que componen un equipo pueden conocerse mejor a ellas mismas o un emprendedor saber más sobre su figura. Otra opción es hacer el DAFO de un producto, una opción muy recomendable antes de lanzarlo al mercado.
Tipos de estrategias DAFO
Ofensivas, defensivas, adaptativas y de supervivencia. Lee con detalle estas cuatro estrategias DAFO:
- Estrategias ofensivas:
Su objetivo es fusionar las fortalezas y las oportunidades. Esta estrategia de ataque es fundamental en una concepción donde al crecer se eliminan todas las posibles debilidades y amenazas. Si, por ejemplo, eres una empresa líder en un sector puedes apostar por seguir incrementando tu cuota de mercado y aprovechar las oportunidades del sector para captar nuevos clientes.
- Estrategias defensivas:
En este tipo de estrategias DAFO también se utilizan las fortalezas, pero aquí se hace para afrontar las amenazas. Siguiendo el ejemplo anterior, en este caso la empresa líder de mercado potencia sus puntos fuertes para frenar la eclosión de un competidor que le está quitando clientes.
- Estrategias adaptativas:
Tras analizar las oportunidades de mercado la implementación de estrategias adaptativas busca modificar las debilidades internas detectadas. En un DAFO personal podemos ver que tenemos un déficit en gestión interpersonal y que si mejoramos en ellos el mercado nos ofrece muchas oportunidades de crecimiento.
- Estrategias de supervivencia:
El análisis DAFO nos puede deparar una relación directa entre nuestras debilidades y amenazas. En este caso, una empresa está en una posición de debilidad frente a su competencia. Mediante las estrategias de supervivencia se busca revertir la situación y recuperar posibles consumidores.
Ejemplos DAFO y acciones posteriores a realizar
Te explicamos la estrategia DAFO con estos dos ejemplos concretos:
- DAFO de una tienda online:
El primer ejemplo es una estrategia DAFO de una tienda online que acaba de comenzar su actividad. El segundo es el de una persona que acaba de realizar un máster para reorientar su actividad laboral.
En ambos casos hipotéticos se analizan todos los factores que componen la matriz DAFO. Una vez situada la información llegaría el momento de decidir qué estrategias serían las más adecuadas de implementar. Para ello, es importante señalar que antes de realizar el análisis DAFO es clave definir los objetivos que se quieren alcanzar.
¿Cómo aplicar tu estrategia DAFO?
Los resultados de la estrategia DAFO deben ser el punto de partida. Situadas las alternativas, las debilidades, las fortalezas y las oportunidades, ¡es el momento de pasar a la acción! Para ello, una opción muy recomendable es la estrategia CAME.
La estrategia CAME es la forma de transformar las conclusiones obtenidas en soluciones concretas. Es decir, de proteger y mantener las fortalezas, de explotar las oportunidades, minimizar o eliminar las debilidades y evitar las amenazas.
La existencia de un plan estratégico en una empresa puede impulsar su crecimiento y sus resultados. Son muchos los factores que deben analizarse y, en ese sentido, la estrategia DAFO es una herramienta que siempre aporta un conocimiento positivo para el futuro.
Un análisis DAFO que no debe ser un episodio puntual. Es importante reevaluar los diferentes factores cada cierto tiempo o, al menos, cuando se afronten cambios estratégicos de relevancia. Rellenar la matriz DAFO puede aportar la información clave para tomar las mejores decisiones.
[cta_generico id=25665]