favicon witei

Cómo elegir los canales de marketing más adecuados para tu empresa

canales-de-marketing

Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin o AdWords son algunos de los canales de marketing más utilizados por las compañías para llegar a su público objetivo. Al contrario de lo que sucedía hace 15 o 20 años, donde los mensajes se difundían a través de medios tradicionales como radio, televisión o prensa, hoy en día estas nuevas vías de comunicación permiten llegar a una audiencia mucho más segmentada. De esta forma, las promociones impactan directamente en el target que interesa a las empresas.

La dificultad radica en elegir el canal más adecuado para tal fin. Estas son algunas claves que te ayudarán a cumplir esta misión de manera exitosa.

Tipos de marketing

Los canales de marketing permiten que el mensaje de una marca llegue a su cliente final. Sin estas vías, la promoción de un servicio o producto se volvería mucho más complejo. 

Pensemos en el tradicional boca a boca. En un mundo tan globalizado e hiperconectado, ¿cuántas empresas se pueden permitir dejar su promoción en manos de una estrategia que no siempre se puede controlar? Puede funcionar, por supuesto, pero lo más habitual es que las empresas utilicen otros canales para decir a su público que tiene el mejor producto o servicio que pueda necesitar. 

Existen dos grandes tipos de marketing:

  • Marketing directo: Philip Kotler, considerado como el padre del marketing moderno, define el canal de marketing directo como aquel que no tiene niveles intermediarios. El más conocido por todos es la venta puerta a puerta, donde el vendedor ofrece directamente el producto al consumidor final.
  • Marketing indirecto: en este caso, el canal de marketing indirecto sí incluye uno o más niveles de intermediarios. Las empresas utilizan otros medios o vías para iniciar y desarrollar una relación con su cliente final: radio, televisión, marketing digital, etc.

Consejos para elegir el canal de marketing más adecuado

La empresa puede disponer del mejor producto o servicio del mercado, pero si no sabe cómo hacerlo llegar a su cliente ideal tendrá pocas posibilidades de que su negocio alcance las ventas necesarias para mantenerse. Una buena planificación, conocer al buyer persona y elegir los canales de marketing que mejor se adapten al mensaje son las claves de una promoción de éxito.

Ten en cuenta estos consejos a la hora de elegir el canal de marketing perfecto para tu marca.

  • El presupuesto. Para establecer un presupuesto hay que definir los objetivos que persiguen con la campaña de marketing. Para que la inversión realizada sea rentable antes deben definirse unas metas realistas.
  • Tipo de cliente. No es lo mismo dirigirse al consumidor final de un producto que a un intermediario como una empresa. Por ejemplo, en el caso de LinkedIn, los mensajes publicitarios se dirigen más a las marcas que al público de las mismas. 
  • Conoce a tu público. A la hora de transmitir un mensaje debes conocer a la perfección a quién te diriges. Tu público ideal te dirá cuál es el lenguaje, formato y canal más adecuado para tu promoción. Los influencers de las redes sociales, por ejemplo, suelen lanzar mensajes con gran impacto entre el público más joven. 
  • ¿Qué mensaje vas a transmitir? Si conoces bien a tu público objetivo, sabrás también qué es lo que más le puede interesar de tu empresa. 
  • Plan de marketing. A la hora de diseñarlo deberás tener en cuenta tanto los objetivos como las acciones que tu compañía aplicará en relación con la comercialización de sus productos o servicios. 

Canales principales que tu empresa debe usar para llegar a su audiencia

Para Philip Kotler, el marketing tradicional ha muerto. La forma en que las empresas se relacionan con los consumidores es muy distinta y los medios digitales juegan un papel fundamental. Si antes las marcas decidían qué enseñar a su cliente ideal, ahora es el consumidor el que busca en internet la información que necesita sobre un producto o servicio que le interesa. 

Y ¿a través de qué canales les llega esa información que buscan? Estos son los principales:

  • Redes sociales. Facebook, Twitter o Instagram son algunos de los medios más eficaces para vender un producto, captar clientes o para mejorar la imagen de una empresa. Permiten llegar de manera muy directa al público que más interesa, ofreciendo a la marca la posibilidad de mantener conversaciones directas con sus seguidores.
  • Email marketing. A través del correo electrónico se pueden enviar mensajes personalizados a los clientes de una marca. A veces solo incluyen información de interés y otras veces permiten que el usuario adquiera productos o servicios que han salido nuevos al mercado.
  • Publicidad online o PPC. Es decir, publicidad de pago por clic. A través de herramientas como Google Ads o Facebook Ads, la empresa puede segmentar de manera muy precisa a su público, haciendo llegar promociones ajustadas a sus intereses o necesidades reales.
  • SEO. Hoy en día una empresa no aparece en los motores de búsqueda de internet, es como si no existiera en la realidad. Los usuarios de la red tienden a quedarse con los primeros enlaces que aparecen en las páginas de resultados de buscadores como Google. Por ello, es muy importante que las empresas elaboren estrategias con técnicas de posicionamiento web que les permitan atraer hacia la misma tráfico interesado.

Existen más canales de llegar al consumidor de tu producto o servicio. Los canales de podcast o de video marketing cada vez tienen más seguidores, de ahí que establecer estrategias de promoción en ellos sea una opción muy interesante para las empresas.

En Witei disponemos de las mejores herramientas para que tu equipo de marketing desarrolle una campaña de éxito. Además de optimizar la comunicación con tus clientes, lograrás sacar mayor rentabilidad a tu trabajo.

[cta_generico id=21391]

¿Te perdiste nuestro último webinar?

Descubre las mejores ideas para tu negocio, de la mano de expertos:

¿Te ha gustado este artículo?

Entonces déjanos tu correo para enviarte el próximo y ser el primero en leerlo. Nunca más de 1 email a la semana.

Compartir en redes sociales:

Comparte este artículo

¡Sigue aprendiendo!