En España hay 15,9 millones de personas usuarias de videojuegos. Se trata de una cifra muy alta que no ha pasado desapercibida para los creadores de contenidos publicitarios.
Con un número tan elevado de espectadores potenciales, los equipos de marketing están aprovechando el interés que suscitan los advergames para promocionar las bondades de una marca.
Tal vez te preguntarás qué son. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los advergames en este post, pero en resumen, se trata de formatos publicitarios innovadores y creativos, menos intrusivos y más atractivos a la vista de los usuarios.
Si quieres que tu empresa lance un mensaje eficaz a su público objetivo aprovecha el poder de los juegos y su capacidad para conectar con la audiencia.
Características del advergame
Existen muchas estrategias de comunicación que ayudan a las empresas a crear mensajes dirigidos a una audiencia concreta. Una de las más populares es el advergame, técnica publicitaria que utiliza los videojuegos con el fin de generar notoriedad y mejorar el engagement.
[cta_generico id=21385]
Estas son las principales características que los definen:
- Suelen ser gratuitos y se distribuyen de manera online.
- Pueden ser usados en distintos dispositivos.
- El protagonista del advergame es la marca o el producto o servicio que esta quiera promocionar. No se trata de insertar publicidad dentro de un videojuego como si de un banner se tratase.
- La interacción con los videojuegos es voluntaria. Los jugadores saben en todo momento que se trata de un producto hecho por una marca.
- Habitualmente ofrecen recompensas a los jugadores: descuentos, suscripciones, premios, etc.
Tipos de advergames
Se suelen agrupar los advergames en tres grandes tipos:
- Asociativos. En ellos se busca asociar la marca con lo que muestra el videojuego. Esta cobra un papel vital en el desarrollo del mismo. Un ejemplo es el de Coca Cola Tapper, juego donde el objetivo es entregar botellas de esta empresa a los clientes. Otro ejemplo es Hot Wheels, que también ha creado juegos en los que se usan coches de la marca para alcanzar los objetivos de los mismos.
- Ilustrativos. En este caso, la marca aparece en el contexto del videojuego, por ejemplo en una valla publicitaria o recreando su universo. Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en Lego que diseña videojuegos usando sus figuras pero para contar historias protagonizadas por Harry Potter o Indiana Jones.
- Demostrativos. En estos casos, el usuario experimenta con el producto o marca dentro del contexto del videojuego. En Domino’s pizza, por ejemplo, el protagonista debe hacer pizzas con ingredientes concretos para poder pasar de nivel.
Otro ejemplo de éxito en España es Controla de la Red Eléctrica, un simulador donde el jugador es un operario que debe garantizar el suministro, controlando la demanda y la producción de energía para que estén siempre en equilibrio.
Ventajas de usar esta técnica publicitaria
¡Pero eso no es todo! El uso de los advergames no solo tiene el poder de llegar a un amplio número de consumidores, sino que también tiene muchas ventajas para las marcas. ¡Descúbrelas!
- El consumo de videojuegos es muy alto. En España, un tercio de la población es usuaria, por lo que este tipo de estrategia puede llegar a un gran número de potenciales consumidores de la marca.
- Fácil de viralizar. Los videojuegos resultan muy atractivos y es fácil que acaben por convertirse en tendencia. Además, permiten la interacción entre los jugadores por lo que es más fácil que su uso se extienda cada vez más.
- Se pueden personalizar. A la hora de diseñarlos, la marca puede incluir su propio estilo y valores para crear un producto único que le represente.
- Es fácilmente medible. Se pueden registrar las interacciones de los usuarios con el juego, el tiempo que pasan jugando, cuando lo abandonan, etc.
- Aumenta el tiempo de exposición del público objetivo a nuestro mensaje. Según AEVI, los españoles dedican 7,5 horas semanales a los videojuegos. La cifra es todavía mayor en otros países europeos: Italia (8 h), Francia (8,9 h), Alemania (8,8 h) o Reino Unido (12,2 h).
La creatividad de los juegos al servicio de una marca
Los videojuegos como instrumento de marketing ofrecen un amplio abanico de posibilidades a las marcas que buscan posicionarse entre un público concreto. Para crear un advergame atractivo es preciso tener en cuenta varios puntos:
- Establecer de forma muy clara los objetivos que se persiguen con el videojuego.
- Definir el tipo de público al que quiere dirigirse la marca.
- Los valores que pretenden comunicar y el mensaje que la empresa quiere que cale entre los jugadores.
- El diseño del videojuego también es determinante a la hora de crear un recuerdo perdurable en el público.
Con casi 16 millones de personas usuarias de videojuegos, ¿no crees que tu marca debería explorar el advergame como estrategia de comunicación con sus clientes? El juego estimula la memoria, divierte y, lo más importante para ti, genera un recuerdo positivo sobre la marca en la mente del consumidor.
[cta_generico id=21391]