favicon witei

¿Qué es un B2B? ¿En qué se diferencia con un B2C?

La primera vez que me hablaron de B2B y B2C me quede así

¿Qué son las siglas B2B y B2C?

Ene este artículo te quiero explicar qué son y por qué determinan qué tipo de sevicio ofreces. 

B2B, B2C o B2B2C

B2B significa business to business. Son aquellos negocios cuya venta va orientada a empresas. Es decir, empresas que venden a empresas. Ya sea de forma online, oflline o mezclando ambas. Un ejemplo de B2B somos nosotros, Witei: un CRM orientado a negocios tanto físicos como online. Nuestro objetivo es ayudar a los negocios a gestionar toda su información y ofrecerle herramientas de ventas, marketing y atención al cliente para que puedan dar el mejor servicio y seguir creciendo. Puedes ver más información aquí.

B2C significa business to customer. Son los negocios cuya venta final se dirige al consumidor, a cualquier persona que no es empresa. Un ejemplo de negocio B2C son las ópticas. 

B2B2C significa business to business to customer. Son aquellos negocios que se centran tanto en empresas como consumidores. Ejemplos de negocios así son: Apple que tiene una rama tanto para personas como para empresas. O por ejemplo El Corte Inglés. 

Principales aspectos en los que se diferencia un B2B y un B2C

Algunas de las principales diferencias son: 

– Los B2B buscan conseguir más eficiencia en un negocio. Un B2C está más orientado al entretenimiento, al ocio, estilo de vida. 
– Los B2B usan más tecnicismos y un lenguaje más sofisticado. Un B2C usa expresiones más simples y cotidianas para llegar a un mayor número de personas. 
– En los B2B se buscan relaciones más estrechas y duraderas, en un B2C no suele ser así. 
– Cuando se vende a un negocio la cadena de decisión suele ser más amplia y se tarda más tiempo. Por lo tanto el seguimiento a otras empresas en un B2B suele ser mayor. 

¿Hay diferencia en las estrategias que usan?

Realmente los medios que tienen son los mismos: 

Estrategias online en la que pueden usar: SEO, creación de contenido (artículo,  infografías, webinars, vídeos…) anuncios pagados (SEM), redes sociales, email marketing

Estrategias offline: anuncios en vallas publicitarias, en medios convencionales como la televisión y la radio, buzoneo, escaparates, llamada fría…

Pero al final se basa en dos variantes: 

  • Conocer a tu público objetivo y saber en dónde se encuentran. Por ejemplo si tu público son personas entre 18 y 24 sabes que se encuentran más en las redes sociales y por ello deberías de invertir más en ese medio. 
  • Definir una estrategia de marketing y ventas e ir probando que es lo que mejor funciona en cada negocio.  Si es cierto que cada vez la presencia online es más alta y cada vez son más las empresas quienes se centran en esta parte. Éste artículo de como escalar un negocio online te puede ayudar a implementar nuevas ideas.

Algunos datos que te interesan

  • En España la inversión en marketing digital es de 1.708 millones de euros.
  • La inversión online crece en un 9% con respecto a los medios tradicionales y se reduce en un 1% la inversión en medios tradicionales.
  • En la televisión se invierte un 38% mientras que en los medios online un 30%.

¿Qué herramientas usan?

Si es cierto que tanto un B2B como un B2C necesita apoyarse principalmente en un CRM.  Con un CRM consiguen: 

  • Simplificar procesos de gestión: tienen toda la información de clientes, productos, documentos, agenda, emails en un único lugar y de acceso rápido. 
  • Encuentran herramientas para sus diferentes equipos: marketing con campañas por email marketing por ejemplo. Para el equipo de ventas embudos personalizados, y para el equipo de atención al cliente un gestor de incidencias
  • Análisis de las estrategias. Lo que no se mida no puede crecer. Al tener toda la información en un CRM, se puede analizar mejor todos los procesos para seguir mejorando día tras día.