Una de las formas de conseguir leads de forma orgánica es posicionando tu landing de los primeros resultados de Google.
En este artículo te voy a explicar cuál es le proceso paso por paso para poder conseguirlo. Bienvenido al mundo SEO.
Elige una Keyword
Vamos a poner el siguiente ejemplo: eres un entrenador personal en Madrid y quieres crear tu propia landing para vender tus servicios.
Pero Laura: «¿Por qué una landing y no una página web?»
Quieres algo sencillo, donde puedas mostrar sin complicadas arquitecturas de URL lo que haces, cómo lo haces y los resultados que has conseguido.
Entonces, como habrás deducido, el primer paso es crear una landing.

Witei tiene una herramienta para poder crear tu propia landing con el diseño que quieras. Es una herramienta muy sencilla que te permite arrastrar y soltar elementor para ir confeccionado la landing.
Yo he creado la esta landing.
Tu landing gira entorno a una palabra clave, también llamada keyword. Para encontrar esa palabra clave te tienes que poner en la piel de tus clientes y pensar: ¿cómo me buscarían en Google para encontrarme?
Lo más seguro es que busquen por: entrenador personal, entrenador personal en madrid, entrenador fitness..
Apúntate todas esas palabras/frases porque ahora vas a buscar cuál es su volumen de búsqueda.
Para ello tienes que apoyarte en alguna herramienta SEO como Semrush o Ahrefs,
Aunque también te puedes apoyar en algún que otro plugin gratuito como es Keyword surfer. Aunque no es tan exacto como las otras herramientas que he dicho, te da un volumen aproximado de búsquedas que tienen las keywords.
En mi caso, voy a usar Semrush y voy a buscar las keywords que he puesto antes.
- Entrenador personal: tiene buen volumen de búsqueda: 18,1k. Pero con una dificultad bastante alta de posicionar: 52$

- Entrenador fitness: con un volumen bajo de 110 y una dificultad moderada. Pero descartamos directamente esta keyword por tener un volumen bajo de búsquedas.

- Entrenador personal Madrid: tiene un volumen de búsquedas alto y un 21% de dificultad. Así que nos quedaríamos con esta keyword.

Usa la keyword en el contenido
Ahora que ya sabes que keyword usar debes usarla en:
- El H1 de la página si o si. Para que Google la tome como referencia y entienda que es la keyword que debes de posicionar.
- Mencionar la keyword unas 2-3 veces a lo largo de la landing.
- En el título SEO de la página. El título SEO es el título que aparece en Google cuando hacer una búsqueda. Puede ser el mismo que el H1, pero no tiene por qué. Puede ser diferente.
- En el slug de la página también tienes que poner la keyword. El slug es la parte de la URL que va después del dominio.
- Usa la meta descripción: aquí no hace falta que pongas la keyword. Pero una buena meta descripción ayuda a la persona que lee a decidir si quiere hacer click o no en tu landing.

No te preocupes porque todo esto lo puedes hacer con la herramienta de landings de Witei.
Consigue que los visitantes se queden
Escribir en base a un keyword no es todo lo que tienes que hacer. Los visitantes que encuentren tu landing se tienen que quedar tiempo en ella. Cuanto más tiempo aguanten visitando tu landing, será mejor para tu posicionamiento.
Mis consejos son los siguientes:
- Que sea fácil de leer. Sin textos demasiados largos.
- Usa fotografías y vídeos para mostrar tu trabajo. Mostrarás transparencia y profesionalidad. Factores que ayudan a que los visitantes se conviertan en clientes.
- Añade testimonios de clientes que has tenido por el mismo motivo de antes. Para transmitir confianza.
- Por último añade dos Call to action. Uno al principio del todo y otro al final. El call to action es un botón que destaca por encima del contenido e invita al lector a realizar una acción. Si quieres saber más acerca cómo hacer buenos C2A te recomiendo este otro artículo,
Difunde tu página web siempre que puedas
Siempre que puedas difunde tu página web. Conseguirás más visitas. Y cuantas más visitas también ayuda al posicionamiento de tu página.
Por lo que usa las redes sociales para promocionar tu landing. Compártela por Whatsapp, por correo etc.
Y con esto tendrías todos los principios para posicionar tu landing en Google. Solo me queda decirte que…
¡paciencia!
Una landing no se posiciona del día a la mañana. Es un proceso que suele tardar de entre 1 a 6 meses. Durante ese tiempo, si ves que posiciona, cambia tu contenido.
Analiza los primeros resultados de búsqueda que salen con esa keyword y mira de que temas hablan. Quizás puedas incluirlo también en tu landing para darle el empujón final que necesita.
En resumen
Para resumir todo lo que hemos visto y que tengas una idea clara de cómo empezar a posicionar tu página web tienes que:
✔️ Elegir una ketword. Usar esa keyword a lo largo de la landing, en el título SEO y en el slug de la URL.
✔️ Aumentar el tiempo de permanencia con contenido atractivo que llame la atención y transmita confianza.
✔️ Darle difusión en tus medios de comunicación favoritos para conseguir más visitas.
✔️ Analiza los primeros resultados. Y coge ideas para transmitirlas en tu landing.
✔️ Se paciente. Una landing tarda entre 1 a 6 meses en posicionarse.
Con estos pasos ya puedes llevar tu landing al siguiente nivel. Empieza a conseguir leads de forma orgánica. Empieza creando tu landing con Witei.
