favicon witei

Metodología de procesos LEAN: Ayuda a tu empresa

procesos lean

¿Cómo puedo conseguir que los procesos de mi empresa sean más eficientes? La propuesta de la metodología Lean consiste en eliminar todas aquellas actividades que no aportan valor. De esta forma, puedes conseguir diferenciarte de la competencia, aumentar la productividad y conseguir una experiencia final de calidad para tus clientes. Para ello, solo tienes que adentrarte en el terreno de los procesos Lean. 

¿Quiéres saber más sobre este método? Te ayudamos a conocer esta innovadora filosofía que te permitirá utilizar menos recursos y conseguir una mayor eficiencia en los procesos de tu empresa. 

El origen de la metodología LEAN y sus usos potenciales

Para conocer el origen de la metodología Lean tenemos que remontarnos a los años 80. Hay que viajar hasta Japón y conocer la figura de Taiichi Ohno, un ingeniero de la empresa Toyota. Él fue quien tuvo la idea para hacer más eficiente la fabricación de coches mediante la implantación de dos acciones: 

  • Eliminar todo lo que podía ser considerado como un desperdicio (de tiempo o material). 
  • Identificar las sobrecargas que ralentizaban el proceso de producción. 

Su idea fue un éxito absoluto. Tanto la productividad como los resultados de la empresa mejoraron notablemente y se instauró la filosofía de gestión del “Lean Manufacturing”. Todas las fábricas de automóviles del país aplicaron la idea y poco después se exportó al exterior. 

[cta_generico id=24615]

Ahora bien, no estamos ante un método cuyo uso se limita al sector automovilístico. Con el tiempo, este enfoque para mejorar el diseño organizativo ha demostrado su utilidad en la mayoría de las empresas. Nike y sus artículos deportivos, Intel y sus microprocesadores o Caterpillar y su maquinaria son algunos de los muchos ejemplos que utilizan sus propios procesos Lean.

Objetivos y principios básicos de los procesos Lean

El objetivo fundamental de la metodología Lean es conseguir la máxima eficacia en la gestión de procesos. Para ello, se busca utilizar el menor número posible de recursos, eliminar todos los desperdicios que no tienen valor, detectar los problemas en origen y solucionarlos, y fomentar un proceso de mejora continua. El objetivo final es obtener el mejor resultado posible y la mayor satisfacción del cliente

Podemos conceptualizar este nuevo método como un cambio estratégico focalizado en agilizar todos los procesos de la empresa. Para conseguirlo, es fundamental conocer los cinco principios básicos de esta metodología: 

  1. Valor. Es básico definir el valor y, sobre todo, hacerlo siempre desde el punto de vista del cliente. 
  2. Flujo de valor. Hay que determinar cuál es la cadena de valor y mejorarla a través de la eliminación de todos los desperdicios. 
  3. Flujo continuo. Conseguir un flujo dinámico en el que siempre se aporte valor. 
  4. Pull. Definir el pull del cliente y hacerlo siempre pensando en la demanda real. 
  5. Perfección. Perseguir la mejora continua para poder alcanzar la excelencia. 

¿Cuáles son los pasos para aplicarlo en tu negocio?

Si eres el CEO de una empresa seguramente ya estás pensando en lo que podrías optimizar. Así que sigue leyendo. Para aplicar procesos Lean es importante que sigas los siguientes cinco pasos: 

  1. Analiza los procesos de tu empresa. Para poder optimizarlos, debes conocerlos. Es fundamental analizar todos los procesos para ver cómo se están desarrollando y qué se puede mejorar en cada uno de ellos. 
  2. Elabora la planificación. Sin plan no hay camino a recorrer. El primer paso debe ser la base para construir un plan que incluya los objetivos que quieres alcanzar, los recursos que vas a necesitar y los plazos a cumplir. 
  3. Involucra a todo el equipo. Incluso si has diseñado el mejor plan posible este no funcionará sin el compromiso de todas las personas. Es vital que todos los miembros del equipo crean y contribuyan en el proceso de mejora. 
  4. Comienza por lo sencillo. Hay que evitar comenzar por los procesos complejos o los más urgentes. La metodología Lean defiende iniciar la acción por los procesos más sencillos e ir progresando poco a poco. 
  5. Realiza un seguimiento. No solo hay que implantar la mejora de los procesos sino que también hay que controlar lo que ocurre después. Hay que realizar un seguimiento continuo. 

La metodología Lean Startup

¿También puedo aplicar esta metodología en mi startup? La respuesta es afirmativa

La metodología Lean Startup permite agilizar el desarrollo y lanzamiento de una nueva idea de negocio. El aprendizaje validado, la experimentación y la iteración son los tres ejes sobre los que se basa esta adaptación del método Lean que permite identificar y validar las hipótesis de un proyecto de negocio con la menor cantidad de recursos y de tiempo. 

Beneficios de la mejora de procesos Lean

Si todavía tienes dudas sobre cómo puede ayudarte en tu empresa la metodología Lean o sobre si desarrollar o no tus propios procesos lean fíjate en estos posibles beneficios

  • Mejorar la productividad. 
  • Reducir los costes. 
  • Fomentar el trabajo en equipo. 
  • Reducir los plazos de ejecución y eliminar todas las actividades sin valor. 
  • Aumentar la satisfacción del cliente. 

Prestando atención a estas líneas, cualquier emprendedor puede poner en práctica la metodología Lean en su empresa. Además, puedes consultar la numerosa bibliografía que se ha desarrollado desde su nacimiento en Japón. Existen varias obras de referencia como El método Lean Startup, de Eric Ries o  Lean Thinking, de Daniel Jones que ayudan a conocer un poco más esta filosofía. 

Una metodología Lean te ayudará a eliminar todo lo que no aporte valor a tu empresa. Su puesta en práctica ayudará a la mejora en la gestión de procesos y, lo que es más importante, a la mejora de los resultados y al incremento de la satisfacción de los clientes. ¿A qué esperas para optimizar los procesos de tu empresa?

[cta_generico id=24613]

¿Te perdiste nuestro último webinar?

Descubre las mejores ideas para tu negocio, de la mano de expertos:

¿Te ha gustado este artículo?

Entonces déjanos tu correo para enviarte el próximo y ser el primero en leerlo. Nunca más de 1 email a la semana.

Compartir en redes sociales:

Comparte este artículo

¡Sigue aprendiendo!