Cuando una marca comienza a trabajar su presencia online tiende a considerar factores como el dominio web, posicionamiento orgánico, blog o comunicación en redes. Pero hay otros factores que debes conocer y que también te ayudarán a mejorar tu posicionamiento: las landing page.
Si tu objetivo es la captación y conversión de usuario a cliente, la incorporación de landings pages te permitirá promocionar tu producto, ofrecer información y potenciar el lanzamiento de nuevos productos, entre otras.

Si te has perdido anteriores artículos sobre qué es una landing page y qué tipos puedes diseñar según tus objetivos y necesidades, ¡no te olvides de pinchar aquí para descubrirlo!
¡Ahora es momento de conocer cómo diseñarlas e introducirlas dentro de la web de tu negocio!
De usuario a lead: Embudo de conversión
Las landing pages pueden ser el camino de entrada que toman la mayoría de usuarios que visitan tu sitio web. Dado que puede ser complicado atraer a usuarios y mantener su atención, hay que prestar especial cuidado en el diseño de la landing.
Si al usuario no le resulta llamativa o no encuentra en ella lo que necesita porque no está bien explicada u organizada, lo más probable es que abandone la página y como consecuencia, la web reciba una tasa de rebote muy elevada.
Para que entiendas de manera visual cómo actúa un embudo de conversión, en la imagen se puede observar como las visitas se convierten en leads una vez realizan una interacción con la marca.
Es decir, la conversión hace referencia al momento en el que el usuario toma una acción con la marca ya sea: dejar un comentario o me gusta, solicitar ayuda o prestar datos personales, entre muchas otras.
Todo este proceso, también llamado embudo, conlleva un flujo de información entre el visitante y la marca que da lugar a la conversión final, la venta.
¡Pero eso no es todo! Además:
- Mejorará la experiencia del usuario, por lo tanto, fomentará la repetición de compra y fidelización.
- Te facilitará las estadísticas y métricas tanto de conversiones nuevas como de los visitantes que vuelven a tu sitio web.
- Te permitirá segmentar mejor a tu target.
- Incrementará tu posicionamiento SEO al utilizar keywords.
- Y te diferenciará de la competencia si consigues ser llamativo y atractivo.
Ahora que sabes todas las ventajas que puedes obtener con tu landing ¡ya estás preparado para ponerte manos a la obra con ella!
Estructura y diseño : 9 factores clave
Como hemos mencionado anteriormente, una landing debe ser capaz de captar y mantener el interés del usuario, es por eso por lo que el diseño debe estar enfocado a lograr tus objetivos. Ya has definido el tipo de conversión que quieres, llega el momento de diseñar la página. Te dejamos unos puntos básicos a desarrollar en tu landing:
- Se atractivo e impactante:
- Colores contrastados y escritura clara. Por ejemplo, los colores llamativos promueven la alegría o la viveza, mientras que los colores más cálidos el descanso o la concentración .
- Elementos audiovisuales, vídeos, gráficos, esquemas, etc.
- Anticípate a las posibles preguntas creando un apartado de FAQS donde respondas a las cuestiones más repetidas de tus usuarios, cómo devolver un producto, cuanto tarda el envío etc.
- Comprueba que tu landing page sea responsive. Es decir, que tenga una buena visibilidad independientemente del dispositivo que se utilice: ordenador, tablet o móvil.
- Recuerda que no es tu página web, excluye exceso de información o menús. De esta forma evitarás posibles vías de escape.
- No sobresatures al usuario con demasiada información. Deja que los elementos respiren para que el usuario sepa a donde tiene que prestar atención. Menos es más.
- Añade testimonios y valoraciones que verifiquen la calidad de tu producto o servicio.
- Configura una URL (dirección sitio web) corta.
- Estructura tu landing page: Configura los títulos, valoraciones, CTAs, etc. de forma ordenada.
- Incluye un botón Call to action para impulsar la conversión como: “Saber más”, “Pide presupuesto”, “Reserva tu plaza”, etc.

3 pasos para diseñar tu Landing Page
Identifica tu Público Objetivo
La primera pregunta que deberás hacerte será a qué nicho de mercado vas a dirigirte con tu propuesta de valor. Tendrás que considerar qué perfil puede necesitar tu producto o servicio.
En este caso, te recomiendo que investigues sobre:
- Las necesidades que resuelve tu producto
- El segmento de mercado que puede interesarle.
- El target de otras empresas con características similares.
Una vez que conozcas estos factores, deberás segmentar valorando las variables tanto sociodemográficas (edad, sexo, ubicación…) como psicográficas (cultura, nivel de vida, aficiones…).
Determina cuál es el objetivo de tu landing page
Según los objetivos que quieras conseguir con tu landing page, necesitarás diferentes tipos de Landing Page.
Ahora que sabes que es un embudo de conversión y cómo puedes impactar a tu público, toca definir cuál quieres que sea el objetivo de tu landing.
En la siguiente tabla ¡puedes localizar la landing page que buscas según tus objetivos!
Puedes obtener más información sobre sus tipos y beneficios aquí.
Crea tu propia Landing Page
Cada página de aterrizaje debe tener un diseño único que se adapte tanto al branding de tu negocio como a tu objetivo de posicionamiento.
En Witei, queremos ayudarte a crear las mejores landing pages para tu negocio.
¿Qué incluye nuestra solución? La posibilidad de crear tu propia landing page en cuestión de minutos a través de una herramienta intuitiva y sencilla de utilizar.
Además, disponemos de un CRM que te permitirá trabajar con todos tus contactos desde el minuto 0 para aumentar, de la misma forma que con landing pages, tus posibilidades de conversión. ¿Qué incluye nuestra solución?
- Campañas de goteo o de email marketing con posibilidad de personalización.
- Campañas de SMS.
- Chat Web.
- Calendario de citas y agenda online.
- Sistema de tickets.
¡Y muchas otras funcionalidades!
🚀 Despega tu negocio con Witei.