favicon witei

Cómo hacer un tutorial para promocionar productos o servicios de una empresa

como-hacer.un-tutorial

¿Quién no ha buscado alguna vez en internet información sobre cómo hacer tal cosa o la otra? Lo más probable es que todos lo hayamos hecho en algún momento. Los tutoriales son como una tabla de salvación para los que desean hacer galletas, montar un mueble, instalar un software, retocar imágenes… Da igual lo que busques, seguro que si tecleas en tu buscador “¿Cómo hacer….?” te saldrán innumerables resultados sobre aquello que deseas aprender.

[cta_generico id=21385]

Los tutoriales permiten sintetizar en poco tiempo un gran número de conceptos. Como herramientas de marketing son muy poderosas, ya que gracias a ellos una empresa puede explicar a los clientes cómo funcionan sus productos o servicios.

Los elementos que lo componen, textos, imágenes, música o voz, hacen que estos sean un formato muy atractivo para el público. Facilita el conocimiento y ayuda a la comprensión, y además también resulta mucho más atractivo desde el punto de vista visual que un simple texto.

Cómo hacer buenos tutoriales

Lo primero que debemos saber es que actualmente podemos encontrar varios tipos de tutoriales en la red: videotutoriales, interactivos (muy usados en educación), de texto o podcast. El formato más idóneo dependerá del tipo de información que desees dar

Pero independientemente del mismo, existen una serie de recomendaciones comunes que deberás seguir si deseas crear un buen tutorial:

  • Ten en cuenta el fin del tutorial. ¿Deseas dar a conocer un producto nuevo de tu marca o has detectado que hay una necesidad que tu cliente potencial necesita resolver? Una vez definido el objetivo será mucho más fácil elegir el formato e investigar sobre los materiales que necesitarás para realizarlo.
  • Investiga sobre el tema. Aunque seas un experto en manejar robots de cocina, debes ponerte en la piel de la persona que verá el tutorial. Si llegó hasta él es porque necesita información y que le expliquen paso a paso cómo hacer un puré utilizando ese robot. El tutorial es una herramienta pedagógica que permite al receptor aprender.
  • Elabora un guion previo sobre el contenido que vas a publicar. 
  • Proporciona ejemplos para que tu público entienda mejor de lo que estás hablando, como hace Witei con este videotutorial sobre su CRM. Cuanto más sencillos sean esos ejemplos, mejor quedará explicado el tema.
  • Cuida los detalles. Por ejemplo, si vas a hacer un tutorial de texto, procura elegir un tipo de letra adecuado, que no canse al lector. El formato (color, tamaño de tipografía, uso o no de mayúsculas, elementos gráficos, etc.) es muy importante para mantener la atención del lector, así como las imágenes. En el caso de que sea un tutorial de video o solo de audio, la pronunciación debe ser muy clara para que no se pierda información.
  • Utiliza recursos como las metáforas o las comparaciones, ya que ayudan a aclarar conceptos.

Si vas a hacer un videotutorial, ten en cuenta estos consejos

  • Elige con cuidado las herramientas que vas a usar y comprueba antes de iniciar la grabación que funcionan a la perfección: grabador de pantalla, editor de video y de audio, micrófono, cámara, etc. Infórmate sobre todas las aplicaciones que te permitirán grabar y editar el vídeo.
  • Si vas a utilizar tu voz y tu imagen para explicar algo, es muy importante que seas lo más natural posible. De esta forma, conectarás más con la persona que te está viendo. También es importante que cuides tu lenguaje y que mires a tu público directamente. Algunos autores afirman que es mejor grabar de forma separada el vídeo y el audio.
  • Haz una prueba de grabación antes del tutorial definitivo. De esta forma, podrás corregir los posibles errores que cometas.
  • Si vas a utilizar música no permitas que esta desvíe la atención del espectador. En este caso debe ser un recurso que aporte ritmo.
  • Cuando edites tu tutorial, sigue la estructura diseñada previamente en el guion. Aprovecha para eliminar las partes redundantes o que no aportan información útil. En algunos tutoriales es mejor empezar mostrando el resultado final. Por ejemplo, en los videos que explican cómo retocar una fotografía se suele mostrar al principio qué va a conseguir el espectador si sigue todos los pasos del tutorial. 

Canales donde publicar un videotutorial

En el marketing digital se pueden utilizar diversos canales para promocionar una empresa, aumentar sus ventas, mejorar la experiencia del usuario o para fidelizarlo. Los más utilizados hoy en día son las redes sociales. Es muy habitual encontrar en Instagram o en Facebook videotutoriales donde las marcas explican la mejor forma de usar su producto: un maquillaje, un programa de edición de fotos, etc.

Uno de los más utilizados es sin duda Youtube. En él las marcas más importantes suelen crear sus propios canales en los que, además de anuncios o videoclips, pueden colgar tutoriales con información sobre alguno de sus servicios. DailyMotion o Vimeo son otros de los portales más importantes con contenido audiovisual. 

Las webs de empresa también son perfectas para subir tutoriales en los que se explique al cliente cómo usar un producto. En este caso, lo habitual es que el espectador del mismo ya sea cliente de la marca. 
Sea cual sea el medio en el que se van a publicar los tutoriales, su éxito depende de su valor didáctico. Si el lenguaje que se utiliza en él no es claro o no están bien estructuradas todas las secuencias, no será útil para la persona que lo vea. Cuanto más valor tenga el contenido del tutorial, más posibilidades tendrá este de viralizarse.

[cta_generico id=21391]

¿Te perdiste nuestro último webinar?

Descubre las mejores ideas para tu negocio, de la mano de expertos:

¿Te ha gustado este artículo?

Entonces déjanos tu correo para enviarte el próximo y ser el primero en leerlo. Nunca más de 1 email a la semana.

Compartir en redes sociales:

Comparte este artículo

¡Sigue aprendiendo!