Cómo la metodología Lean startup
cambia el éxito de una startup
Trabaja siendo listo y trabajarás menos
Cuando se tiene una idea y se busca emprender normalmente se usa la formula de: «creo una presentación, después preparo un speech para los inversores, reúne un equipo y presenta un producto. »
Y a lo largo de todo ese proceso sufres un gran revés.
Según un estudio de «esos que saben», el 75% de las startups fracasan.


Pero, existe otra formula llamada Lean Starutp. Es un método basado en: crear, medir y aprender con el que podrás reducir el riesgo de fracasar.
Con el enfoque Lean Startup se favorece la planificación previa, la opinión de los clientes sobre el producto frente a la idea de «voy a presentar un gran producto que voy a estar meses desarrollando sin que nadie lo vea»
Gestiona a todos tus clientes de forma ordenada y sin perderte nada. Gana oportunidades de negocio usando el CRM de Witei. Más información.
El plan de ventas "perfecto"
Durante los ultimos años cuando una persona quería emprender lo que tenía que hacer era un plan de negocio.
Un documento en el que se presenta la idea, el problema a resolver y la solución que dará la nueva empresa. Por lo general, incluye un flujo de caja a 5 años.


Lo que se ha aprendido
Después de estar muchos años haciendo esto se han aprendido tres cosas:
1- Lo planes de negocio, rara vez sobreviven al primer contacto con los clientes.
2- Los planes a 5 años vista son ficción.
3- Un plan de negocio no es estático y sufren muchos cambios a medida que se va aprendiendo de lo que los clientes quieren.
Una de las grandes diferencias es que las grandes empresas ejecutan un modelo de negocio mientras que las pequeñas empresas buscan uno.
Esta distinción es uno de los principios de enfoque de Lean startup: «una organización temporal diseñada para buscar un modelo de negocio repetible y escalable»


El método Lean Startup tiene tres principios
Primero, en vez de dedicarse meses a investigar y planificar los emprendedores aceptan que lo que tienen al principio son una serie de hipótesis no probadas.
En vez de escribir esa hipótesis en un plan de negocio estático lo escriben un plan de negocios llamado «canvas». Básicamente es un diagrama en el que una empresa escribe cómo crea valor para sí misma y para los clientes.
Segundo, los emprendedores «salen a la calle» para probar sus hipótesis preguntando a los potenciales clientes. Preguntan sobre el producto, sus características, precios, los canales de distribución y sobre su idea en general.
Después hacen un producto mínimo viable. Es decir una primera versión de su producto con el que siguen preguntando a los cliente buscando su feedback.
En base a lo que les vayan diciendo los clientes, iteran o pivotan, hacia una nueva hipótesis que tienen que probar de nuevo y así sucesivamente.


Tercero, las startups trabajan con la metodología ágil. Esta metodología trabaja de la mano con los clientes.
A diferencia de los desarrollos de productos típicos que duran un año o un par de años presuponiendo qué es lo que le gusta a los clientes.
Con la metodología ágil se elimina el tiempo y los recursos desperdiciados al desarrollar el producto de forma iterativa.
Valida el aprendizaje
El enfoque de Lean startup considera que cada acción de los emprendedores es un experimento, cuyo objetivo es lograr un aprendizaje validado.
Todas las hipótesis deben probarse empíricamente y asegurarse de centrarse en las métricas adecuadas que realmente muestren la opinión de los clientes.


Cómo determinar una hipótesis
Para determinar que una hipótesis es correcta el método Lean se basa en el bucle de: ideas > Crear > Producto > Medir > Aprender.
Cada emprendedor debe entender cómo medir le progreso, cómo establecer los hitos y cómo priorizar el trabajo.
Una startup necesita evaluar objetivamente su situación actual y experimentar con los nuevos cambios.
Agilizar las ventas
Con éste enfoque los emprendedores pueden sacar un producto que los clientes realmente desean de manera mucho mas rápida y económica que los métodos tradicionales.
Por consiguiente las empresas consiguen reducir el riego de fracaso al estar mano a mano trabajando y escuchando a los clientes.
Crea, mide y aprende.
