Muchas veces escucho la frase de «¿Mi web tiene SEO?». En este artículo te voy a explicar todo lo que necesitas saber de SEO inmobiliario para que cuando lo termines de leer sepas:
- Responder a la pregunta de ¿Mi web tiene SEO?
- ¿Por qué no me leí ésto antes? Ahora mi web está la primera en todos los buscadores.
[cta_generico id=21385]
El SEO inmobiliario es más fácil de lo que parece aunque requiere de mucha constancia y aprendizaje. Aprender qué es lo que están buscando tus visitantes, cómo optimizar tu web en base a las keywords y medir el éxito será una tarea prácticamente diaria.
Mucha gente dice que no hay una fórmula del éxito para «hacer bien el SEO» que principalmente se centra en prueba y error. Pero, con este artículo te voy a ahorrar muchas pruebas y muchos errores.
¿En qué piensan las personas? Entendiendo la intención de búsqueda
Normalmente para empezar a trabajar en SEO se empieza por hacer un estudio de la competencia y de las palabras clave. Pero antes de meternos con eso, es importante entender qué buscan las personas en Internet.
Cuando una persona abre Google y se dispone a escribir en el buscador siempre va con una idea o expectativa de lo que quiere encontrar.
¿Qué es lo que espera encontrar la persona que está buscando?

Hay 4 tipos de intención de búsqueda:
- Búsquedas informativas: cuando se busca información con respecto a una pregunta. Por ejemplo: ¿cómo vender una casa? ¿Cómo hacer SEO en mi web?
- Búsqueda de páginas web: Cuando vas a una página web en concreto para mirar lo que hay. Por ejemplo: Amazon, Facebook, Airbnb…
- Búsqueda transaccional: En está búsqueda la persona va con la idea de contratar un servicio o comprar un producto. Por ejemplo: el CRM de Witei, un curso sobre gestión inmobiliaria, un negocio que te gestione la publicación en las redes sociales…
- Búsqueda de investigación de producto: Se centra en buscar información sobre un producto para encontrar la mejor oferta. Por ejemplo: «Mejores cámaras para hacer fotos de interiores», «mejores programas para medir el tráfico de la web»…
Mirando los 10 primeros resultados que te aparecen al hacer cualquier búsqueda te darás cuenta de la intención que hay detrás. Por ejemplo: si buscas en Google: «Inmobiliarias Madrid» y los 10 primeros resultados son páginas webs de inmobiliarias, sabrás que la intención de búsqueda es «de página web» y tendrás que trabajar más en la landing principal de tu web para que aparezca en la búsqueda.

Si buscas ¿cómo vender una casa? y solo te aparecen artículos, sabrás que la intención de búsqueda es informativa. Para aparecer en el Top 10 de los resultados tendrás que trabajar un artículo con contenido que encaje perfectamente con esa necesidad de información.

Haciendo estas pruebas te darás cuenta de cuáles son las palabras más importantes para tu negocio y las consideraremos en adelante como Keywords.
Cómo hacer una investigación de keywords

¿Qué es una keyword?
Normalmente cuando buscas en Google no pones una parrafada gigante. Sueles escribir lo más abreviado posible: una palabra, dos o una frase corta como mucho. Esa palabra o palabras que escribes en el buscador se llaman palabras clave o lo que es lo mismo keywords. El estudio de las keywords en SEO inmobiliario es fundamental. Sabiendo qué buscan tus potenciales clientes en Internet te dará muchas pistas de lo que quieren y tú se lo podrás dar.
¿Cómo te buscan?
Piensa en una frase que tu cliente usaría para llegar hasta tu web. Ponla en Google y empezarás a ver frases relacionadas y keywords que pueden ser importantes para ti. Por ejemplo: «Cómo vender con una inmobiliaria» (búsqueda informativa).
Puedes ver en la imagen de abajo que una vez escribes en el buscador Google te da unas ideas de lo que está buscando las personas.

Puedes ver más ideas si te vas al final del todo de la página

Ahora vamos con los resultados de búsqueda. Mira los resultados haciéndote estas preguntas, te darán ideas de qué contenido hacer para tu web.
- ¿Qué keywords se están usando en los títulos?
- ¿Qué tipo de contenido está en los primeros resultados?
- ¿Hay muchas imágenes posicionadas en las primeras búsquedas? Si es así considera hacer una galería de imágenes o incluir más imágenes en tu contenido.
- ¿Hay muchos vídeos posicionados? Si es así, considera en hacer un vídeo que luego además puedes añadir a tu contenido en la web.


Ahora, visita algunas de las páginas mejor posicionadas y pregúntate:
- ¿Cuál es el nombre de la página? Sea un vídeo o un artículo o cualquier otro tipo de contenido ¿qué título tiene?
- ¿Cuál es la keyword principal que ha usado?
- ¿Qué tipo de contenido estás viendo? ¿Es un blog? ¿De cuántas palabras? ¿Es una página de producto? ¿Una landing?
- ¿Puedo hacer un contenido mejor de lo que estoy viendo y posicionarlo?
Ten siempre en mente a los competidores

Mientras estás visitando los primeros resultados intenta siempre analizar en qué página estás:
- ¿Es una página que tiene un blog con muchos artículos o pocos?
- ¿Es una pagina que se nota que está cuidaday se puede navegar fácilmente?
- ¿Es un artículo de Wikipedia?
- ¿Es una página de una empresa muy reconocida?
Si ves que en los primeros resultados están los grandes como Amazon, Wikipedia, periódicos nacionales como El país… Va a ser muy complicado que puedas aparecer en esa búsqueda. Por lo menos en los primeros resultados. Puedes intentarlo, o probar con una keyword diferente.
Aquí tienes una herramienta que te ayudará a analizar el tráfico de cualquier web.
- SimiliarWeb: esta página te mide el tráfico de la web. Si tiene poco tráfico seguramente te aparezca un «no value». La información de Similarweb es estimada. Úsalo para hacerte una idea, pero no lo tomes como un valor absoluto.
Finalmente, si con las ideas de keywords y frases que te ha dado Google no es suficiente puedes usar otras herramientas que te ayudarán a encontrar otras keywords:
- Keyword sheeter: generador de ideas. Pon una palabra y te dará cientos de ideas. Es una herramienta gratuita.
- Semrush: es una herramienta muy potente que tiene un montón más de funciones a parte de darte ideas para keywords. Tiene un plan gratuito y otros de pago.
- Answer the public: página con una capa gratuita que te permite hacer una seria de búsquedas limitadas de keywords. Es de pago si quieres hacer un uso ilimitado.
Aunque aquí te dejo un artículo en el que te recomiendo cuáles son las mejores herramientas SEO que te van a ayudar mucho.
Analiza el volumen de las keywords
Una vez ya tengas ideas de las palabras clave que quieres usar mira el volumen de búsquedas que tienen. Te ayudará a elegir con qué keyword trabajar. Este dato será crucial para saber en qué keyword empezar a trabajar. Pero cuidado, hay más, ahora te cuento.
En mi caso uso Semrush Es la herramienta más completa. No solo veras el volumen de tráfico que tiene la keyword, también verás otras métricas cómo la dificultad. Cuánta más dificultad tenga más complicado será de posicionar cualquier tipo de contenido.

También te dice las páginas que hay posicionadas en Google y cómo aparecen. Te podría ahorrar alguna búsqueda manual.

Hay otras herramientas como extensiones de Google que te dan el volumen de tráfico directamente desde el propio buscador. Para una primera aproximación no esta mal pero no es tan completo cómo Semrush. La extensión que yo uso e Keyword Surfer.

Tipos de keywords
Existen tres tipos de keywords:
- Las keywords de una sola palabra. Se corresponden con búsquedas muy genéricas. Por ejemplo: «inmobiliaria«. Son keywords que tienen mucha competencia y posicionarse en esas keywords suele ser muy complicado.
- Las keywords de cola corta o short tail. Incluyen más de una palabra. Se corresponden con búsquedas menos genéricas y que van acotando más la búsqueda. Por ejemplo: «Inmobiliarias Madrid. «
- Las keywords de cola larga o long tail. Son frases largas. Se corresponden con búsquedas más específicas. Suelen tener menos volumen de búsqueda y por lo tanto es más fácil posicionar. Por ejemplo: «Comprar casa en el centro de Madrid.»
La mejor opción para ir empezando es usando Keywords de long tail. Es cierto que te traen menos tráfico pero al ser la búsqueda más concretas, será más afín a lo que busca la persona y le retendrás más, aumentando la tasa de permanencia. Aunque hablaremos de ello más adelante, es un valor muy importante a tener en cuenta. (spoiler: Google te podría penalizar con una tasa de permanencia muy baja)
Si es una keyword muy genérica y consigues posicionar tu página, tendrás más tráfico, pero será menos afín a la búsqueda y tu tasa de retención bajará.
Ejemplo de long tail vs short tail
Imagina que eres una inmobiliaria de Galicia y estás posicionado en la primera página con la keyword «inmobiliaria«. Inmobiliaria tiene un volumen de búsqueda muy alto a nivel nacional así que recibirás mucho tráfico pero con muy poca retención. Puede hacer click en tu web una persona que esté buscando una casa para comprar en Madrid. Al ver que eres de Galicia rápidamente se ira.
Sin embargo, si estás posicionado para un búsqueda más concreta como por ejemplo: Venta de «casas en la costa de Galicia», recibirás menos tráfico, pero al menos te aseguras de que la persona que llegue a ti sea la correcta.
Encuentra el equilibrio y lo que mejor se ajuste a ti en cada momento. Al final, cuántas más keywords tengas posicionadas en la primera página de resultados mejor.
Resumen
✅ Empieza por lo especifico y luego trabaja lo más genérico.
✅ No todas las keywords son iguales.
✅ Las herramientas no te excluyen de hacer las cosas a mano.
✅ Conocer lo que busca tu potencial cliente es crucial.
✅ Calidad más importante cantidad.
✅ El Seo inmobiliaria no es algo que se compra o se tiene. Se trabaja.
Ahora que ya sabes qué contenido hacer, es hora de optimizar tu página web para aparecer en las primeras posiciones de los buscadores. Lo que también se conoce cómo On-page SEO.
On-Page SEO
En esta sección vamos a tratar las optimizaciones que tienes que hacer dentro de tu página web para asegurar su posicionamiento. Más adelante hablaremos de otras optimizaciones fuera de tu página web (Off-page SEO) que también serán importantes.
SERP lo que los buscadores muestran de tu web
😱 ¿Pero qué es esto?
Cada una de las páginas de tu web tiene individualmente un título y una descripción. Así es cómo aparecerá en los resultados de búsqueda. De por si, Google te los genera automáticamente en base al contenido de tu la página, pero también los puedes personalizar tú poniendo meta-etiquetas. En el siguiente ejemplo puedes ver el título y la descripción de el SERP de Witei.

Cada bloque de resultados en los buscadores se conoce como SERP y está compuesto por:
El meta-título debe reflejar perfectamente el contenido de su correspondiente página. Es necesario que sea llamativo porque así conseguirás un mayor número de clicks. Algo que Google valora positivamente para posicionar tú página. Esto se conoce como CTR o click thorugh rate. Te voy a dar unos consejos para tener un buen título:
- Si pones un título demasiado largo Google lo cortará.
- Asegúrate de que está entre 50 y 60 caracteres.
- Asegúrate de que tu keyword principal está al principio del todo.
- Los títulos de cada una de tus páginas tienen que ser únicos y no repetirse nunca o podrías sufrir la llamada canibalización de keywords.
- No sobre utilices las keywords. No tienen por qué aparecer 20 veces en el título.
Meta- descripción: La descripción ayuda a que la persona haga click en tu sitio. Como consejos: nunca los hagas más largos de 155 caracteres. Pon tu Keyword principal y describe lo que se va a encontrar la persona que entre en la web.
- Cada página tiene que tener una descripción única.
- No incluyas comillas dobles.
¡Ojo cuidado! El meta-title no es lo mismo que el título. El meta-title es lo que se verá en el buscador de google. El título es el que se ve dentro de la página. Normalmente es el mismo que el título pero no tienen por qué ser iguales.
La estructura que debe seguir cada página de tu web
Es importante que tus páginas tenga una jerarquía. Para ello usa diferentes cabeceras (H1, H2, H3…) Esto sería un ejemplo de una web bien estructurada.
Esto es tan solo un ejemplo para que veas que la web tienen que tener un orden lógico. Google le dará más peso a los H1 y los tendrá más en cuenta para dar más fuerza a la keyword principal de la página.
El contenido principal de tu página
El contenido de la página tiene que ser natural y útil para quien visita la página. Recuerda que el objetivo es ayudar a resolver una intención de búsqueda. Si la persona no ve útil el texto y además le cuesta leerlo se irá rápidamente perjudicando tu posicionamiento. Se trata de hacer un contenido dinámico, que genere interés y enganche al visitante. Pero sobre todo, tu página tiene que responder a la pregunta que tiene la persona en mente.
Usa tus keywords en las cabeceras pero después en el contenido no abuses de ellas. No se trata de poner muchas keywords para posicionar mejor. De hecho, ocurre al revés, forzar un texto poniendo muchas keywords lo hará antinatural a ojos del lector.
Optimización de las imágenes
Cuando uses imágenes en tu web, nómbrala primero en dónde las tengas guardadas. Nada de dejar nombres sin sentido o escribir un nombre que no se corresponda con la imagen. En el nombre tienen que aparecer las keyword principales y cuanto más descriptivo mejor.

También tienes que ponerles un título alternativo. Algunas veces lo verás como ALT Title. Este título ayuda a Google a entender la temática e intención de la página. También tienen que ser lo más descriptivo posible. Te pongo un ejemplo de como poner un título alternativo.
Imagina que la siguiente imagen la pones en una sección de la página que se llame ¿Cómo presentamos las viviendas al comprador?

- Alt title malo: niña.
- Alt title decente: niña sorprendida.
- Alt title bueno: niña pequeña sorprendida porque ha visto la habitación de sus sueños.
Cuida las URLs
Las URLs de tu web también ayudan a Google a entender en dónde está y cuál es la temática del sitio. En una URL puedes encontrar también el slug.

Si buscas en google slug, verás que es una babosa. En una URL es la parte que es más fácil de leer por un humano.
Por ejemplo:
- Una URL es: http://www.tudominio.com/blog/venta-de-inmuebles
- El slug sería:/venta-de-inmuebles/
Pon siempre la keyword en el slug separada por guiones y evita las URls largas, complejas y que no están definidas. Por ejemplo:
http://www.tudominio.com/blog/article-2334564345644-number-34353&
Poner la fecha en las URLs es un arma de doble filo. Con la fecha puesta darás pistas al lector de cuan actualizada está la página. Si ve que es muy antiguo, por muy bueno que sea el contenido, no generará interés. Aunque una técnica que funciona muy bien, sobre todo, para el contenido más didáctico es poner la fecha en el título.
- El pro será que llamarás más la atención al ver que es de este mismo año el contenido.
- El contra es que se quedará rápidamente desactualizado. Tendrás que renovarlo cada año.

Por otro lado, si el contenido por ejemplo son noticias, no ver la fecha genera incertidumbre y puedes provocar que la persona se vaya al no poder comprobar la contemporaneidad de lo que está leyendo.
Hablando de actualizar el contenido…
Mantén tu contenido actualizado
Actualiza cada poco el contenido de cada página. Tendrá un gran impacto en tu posicionamiento. Actualizar no quiere decir escribir contenido nuevo cada día (que también es una opción) pero también se refiere a mejorar lo que ya existe.
Te dejo algunos consejos:
- Mira en tu herramienta de Semrush, las páginas que mejor tengas posicionadas. Si tienes artículos que están en el top 10 posicionados, actualizalos cada poco tiempo para que se sigan manteniendo en las primeras posiciones.
- Los artículos que tengas posicionados en la segunda página de Google, es decir, de la posición 10-20 actualizalos también para darles un empujón final y ver si los terminas de posicionar.
- A partir de la tercera página de Google:
- Mira la antigüedad del contenido. Si tiene más de 1 año, borra el artículo y vuelve a escribir uno nuevo con el mismo contenido y añadiendo algunas cosas nuevas.
- Si tiene menos de un año, actualízalo para ver si lo puedes seguir empujando.
¡Cuidado con el contenido duplicado!
El contenido duplicado es texto, títulos o frases que están copiadas de otra página web diferente. Si citas a alguien no pasa nada, pero si el 80% de tu contenido está copiado de otras páginas tendrás un problema.
El contenido duplicado tendrá un efecto negativo en tu posicionamiento. Todo el contenido que hagas: títulos, meta-descripciones, artículos, landings... tiene que ser único.
Tampoco es recomendable tener contenido duplicado dentro de tu propia página. Ésto, no le causará un impacto negativo en el posicionamiento, pero hará que compitas contigo mismo. Si tienes dos páginas que están compitiendo por la misma keyword y tienen contenido duplicado ninguna de las dos acabará posicionando bien.
Dos herramientas para ver el contenido duplicado:
- Semrush y Siteliner. Siteliner te dirá qué paginas tienen contenido duplicado y el número de palabras que hay copiados de un sitio a otro con su porcentaje correspondiente.

Otra forma de saber si tienes contenido duplicado u otros han copiado contenido de tu web es copiando y pegando una frase de alguna página tuya en el buscador. Te aparecerán en los resultados, en caso de que haya, todas las concordancias con el texto.
Si quieres conocer otros aspectos que no debes hacer en tu web para dañartu posicionamiento, puedes leer este articulo: 5 elementos que harán que tu web no posiciones.
Tu web tiene que estar estructurada
La estructura de tu web juega un papel importante ayudando a los motores de búsqueda a determinar la importancia de tu página web y a cómo afecta a la experiencia de usuario.
El nivel máximo de profundidad de tu web tiene que ser de mínimo 4 clicks.
Cuánto más cercana esté la página a la landing principal mayor importancia tendrá para los motores de búsqueda. La misma lógica se aplica a los links que puedes ver en la página: Se dará más importancia en la cabecera de la web a los que estén en el footer.

No te olvides poner en todas las páginas un enlace de volver atrás. Todas las páginas tienen que estar enlazadas entre si para dejar más claro a Google la estructura. En el caso de los artículos, siempre añade mínimo un enlace a otro artículo de tu blog.
Google tiene que ver que está todo entrelazado. Si entra a una web y no puede avanzar porque esa página no tiene ningún enlace de retroceso o un enlace que vaya a otra página, te bajará puntos de autoridad.
Resumen
✅ Poner meta títulos y descripciones
✅ Organizar el contenido con cabeceras
✅ Optimiza las imágenes con los títulos ALT
✅ Haz URLs descriptivas
✅ Actualiza el contenido
✅ Elimina el contenido duplicado
✅ Estructura bien tu página web para que sea fácilmente acceder a las páginas
Off-page
El Off-page es todo lo que trabajas fuera de tu página web y que ayuda a atraer tráfico y autoridad a la misma. Por ejemplo: todos los correos que envías, los posts de las redes sociales o cuando escribes un artículo para otro blog diferente al tuyo.
No-follow y follow
Todos los enlaces que pongas en la web que vayan a otra página llevaran una etiqueta de nofollow o follow.
Para entender esto, antes te tengo que explicar que es la autoridad de un sitio.
La autoridad es la fuerza que tiene tu página web. Cuanta más fuerza más posibilidades hay de que tu contenido posicione mejor. La autoridad se va aumentando con el tiempo a medida que vas aplicando lo que estás leyendo en este artículo. Por eso tu contenido no se posiciona de la noche a la mañana. Se va posicionando a medida que tu web gana autoridad. En la página de Moz, por ejemplo, puedes ver la autoridad de tu dominio y el de cualquier web que quieras.
Por ejemplo, una web que lleva trabajando su contenido hace 10 años es muy probable que siempre posicione por encima de una web que lleva tan solo un año.
En estos casos, hay que hacer muy buen estudio de qué keywords no está usando la competencia para crear contenido en base a ello. «Hay que agarrar al toro por los cuernos»
O puedes hacer estrategias para conseguir enlaces con la etiqueta de follow.
- Follow: le indica a Google que siga al enlace que has puesto en tu web. Con esta etiqueta también le estás pasando parte de tu autoridad a la otra página. Es cómo si le estuvieras diciendo a Google que la página a la que estás enlazando también es de calidad. Poniendo un enlace follow estás «ayudando a crecer» dando tu «calidad» a la otra página. Por eso tienes que elegir bien cuándo ponerlo.
Los negocios pequeños para crecer buscan el intercambio de enlaces follow con otras páginas que tienen más autoridad que ellos. Se puede hacer mediante un intercambio de articulo en ambas webs o pagando para que la otra web te mencione con un enlace follow y te pase autoridad.
- Nofollow: le indica a Google que no siga a la página. Con esta etiqueta no se le pasa autoridad a la otra página. Es la opción más frecuente de usar cuando se enlaza a otro sitio.

En ambas etiquetas estás pasando tráfico también (que siempre ayuda). Para poner estas etiquetas tienes que añadirlo al código. Es muy sencillo, al final de cada
Por ejemplo:
¿Dónde usar un enlace Nofollow?
En las siguientes ocaciones es recomendable o casi obligatorio poner un enlace nofollow.
- Red de blog con la misma IP: Si tienes varias páginas alojadas en el mismo hosting y las enlazas entre ellas, es recomendable usar enlaces nofollow. Evitarás el riesgo de que Google se piense que estás «haciendo trampas» para crecer más rápido.
- Páginas de diferentes temáticas: si en el contenido hablas de la primera línea de playa de Valencia y enlazas por ejemplo a una web de accesorios para mascotas es recomendable que pongas un enlace nofollow.
- Páginas de dudosa reputación: Si enlazas a una web pero piensas que no tiene mucha calidad, o que ha podido utilizar técnicas dudosas para posicionarse en Google o simplemente por el mero hecho de que desconfías de ella, lo mejor es cubrirse en salud y poner un enlace nollow
Estrategias de link building
Estas estrategias consisten en conseguir que otras páginas te enlacen, aunque sean con un «nofollow». Son importantes porque:
- Te transmiten tráfico
- En caso de ser un enlace follow te transmiten autoridad
- Los motores de búsqueda usan enlaces para explorar nuevos sitios web y establecer la clasificación general de un sitio web.
En otras palabras, exploran contenido nuevo y determinan la autoridad de un sitio web en función de la autoridad transmitida de fuentes externas.
Al igual, que tu tienes que tener cuidado de a dónde enlazar, es importante que eligas bien las páginas que quieres que te enlacen. Asegúrate de que sean páginas con una buena autoridad de dominio y que tengan bastante tráfico.
Aunque hay veces que no podemos controlar quién nos enlaza o quién habla de nosotros en Internet. Con Google Search Console puedes hacerte una idea quién et enlaza y cuántas veces lo hacen.
Para ver que otras páginas te están enlazando puedes verlo desde Google Search Console. En «enlaces«.

Las técnicas más usadas de link building son:
- Guest bloggin: intercambiar artículos entre una página y otra.
- Encontrar enlaces rotos: a veces en otras páginas encuentras enlaces que están rotos. Es decir que cuando haces click te sale un error de que ya no existe la página. Quizás tu tengas un reemplazo de lo que se podría poner en el enlace. Contacta con la web y propónselo. Por ejemplo: el enlace original iba a una web en el que se hablaba de las técnicas de venta más novedosas del 2020, pero la web a la que enlazaba ha cerrado y tú tienes un artículo parecido. Envíales tu artículo para que lo pongan en el enlace.
- Inscribirse en directorios: como Tripadvaisor, puede darle un empujón a su negocio local. Asegúrate siempre de que el directorio está activo y se está utilizando.
Anchor text
El anchor text son las palabras visibles que tienen un enlace en el que puedes hacer click. Ayuda a los motores de búsqueda a saber de que va a ir la página enlazada.
Por ejemplo: estás escribiendo un artículo sobre la tipología de casas que hay por tu zona y a lo largo del artículo lo quieres enlazar con los inmuebles que tienes en venta. Para ello, en vez de poner una URL suelta en mitad del artículo, usarás una palabra o una pequeña frase para enlazarlo como: «Casas en venta de la zona»
Cuánto más se corresponda esa parte de texto a la temática de la página posicionarás mejor. Aunque no abuses de ello. Si solo pones anchor text correspondientes a keywords, estarás sobre-optimizando la web y Google lo verá como antinatural.
Lo recomendable es variar entre:
- Keywords exactas y frases cortas. Por ejemplo: «comprar vivienda»
- Marca: Por ejemplo: «Witei«
- Términos de marca. Por ejemplo: «comprar vivienda por Witei».
- Anchors genéricos. Por ejemplo: «está página».
- Urls. Por ejemplo: «witei.com»
- CTAS. Por ejemplo: «Haz click aquí». «Leer más», «Ir ahora.«
Cuida los anchor text de tu página, y si tienes la oportunidad de elegir qué enlace poner cuando otro blog te quiera mencionar también haz lo mismo.
La parte más técnica del SEO inmobiliario

Si has llegado hasta aquí, ¡Enhorabuena! ya sabes muchas cosas por las que ir empezando a trabajar en SEO. También me merezco que nos dejes un comentario en este artículo, por haberte llamado suficientemente la atención hasta ahora, ¿no crees ;)?
Llegó la hora.
Hay que hablar de la parte más técnica del SEO.
Pero, ¡que no cunda el pánico!
Voy a explicarlo de la forma más fácil posible para que quede muy claro.
Esta parte es muy importante porque te voy a decir la verdad: da igual lo bonito y lo bien que hagas tu página web. Si Google no lo puede ver, no podrás posicionar.
Un paso previo de los motores de búsqueda es encontrar todos los enlaces de tu página para analizarlos e indexarlos.
Indexar una página quiere decir que ésta aparezca en los motores de búsqueda. Para que esto ocurra, Google usa sus llamadas «arañas» para rastrear todo tu contenido pasando de un enlace a otro. El contenido se rastrea y se añade al índice de Google. (Index = índice)

Puedes ayudar a Google a rastrear mejor tu página para que tarde el menor tiempo posible en hacerlo. Cuánto más le ayudes mejor podrás posicionar. Para ello nos apoyaremos en los documentos robots.txt y sitemap.xml
Robots.txt
Es un documento que se sube a tu web en el que se indica todo lo que Google no puede rastrear y lo que si se puede rastrear. Para ver tu robots.txt tan solo tienes que ponerlo al final de tu dominio. http://www.tudominio.com/robots.txt y lo podrás ver. Tiene esta pinta

En él se indica todo lo que no quieres que aparezca en los motores de búsqueda. Hay páginas que no interesan que estén indexadas porque contienen información que no es pública como un admin page o porque solo puedes llegar a ella a través de una o varias acciones. Como por ejemplo la página de «Gracias por comprar este curso» o «Gracias por rellenar este formulario» .
Lo primero que rastrean las arañas de Google es el Robots.txt. De él podrá sacar todo lo que no se va a indexar y acto seguido se irá al sitemap.xml que también estará indicado en el documento de robots.txt.
Sitemap.xml
El sitemap es el documento contrario al robots.txt. Le indica todo lo que se puede rastrear y le ayudan a entender mejor que estructura tiene la página web.

El sitemap tiene esta pinta

Tanto el robots.txt como el sitemap.xml son publicos y puedes ver el de cualquier web. Tan solo pon al final del dominio /robots.txt o /sitemap.xml y ¡voila!
Certificado SSL
Asegúrate de que tu web es segura. Puedes verlo en la URL de la web si tiene o no un candado. Un página segura empieza por https y una no segura empieza por http.
El certificado SSL es importante si trabaja con la información de las personas como los correos, tarjetas de crédito, teléfono y datos similares.
Servicios cómo Witei incluye el SSL de forma gratuita mientras que hay otros hostings que tienes que pagar por ellos.
Resumen
✅ Revisa el documento Robots.txt
✅ Revisa el documento de sitemap.xml
✅ Pon enlaces nofollow y follow
✅ Consigue enlaces externos
✅ Cuida el Anchor text de los enlaces salientes y entrantes a la web
✅ Mantén tu web bien estructurada
Mide el éxito

Puedes hacerlo con dos herramientas gratuitas.
- Google Search console.
Con Google search puedes ver:
- Clicks y tráfico real a la web
- Impresiones, es decir, cuántas veces apareciste en los resultados de búsqeuda
- CTR: cuánta gente de los que te vieron han hecho click en el enlace
- Posición promedio: posición basada en la posición más alta de su contenido
- Qué frases o palabras usan las personas para encontrate
Desde rendimiento podrás ver todo esto
2. Google Analytics
Rastrea el tráfico orgánico. Usar Google Analytics es más más avanzado. Pero para que te hagas una idea podrás llevar el control de lo que ocurre con tu web.
Podrás ver:
- Tráfico orgánico.
- Tráfico por fuente/medio.
- Cómo se comportan los usuarios con tu página web.
- El tiempo medio de sesión, el tiempo de permanencia.
- Que páginas ven cuándo están en tu web.
Podríamos decir que Analytics se divide en tres grandes bloques que pueden ser las herramientas con las que más trabajes:
- Adquisición: de dónde vienen los clientes
- Comportamiento: cómo se comportan los usuarios en tu web
- Conversión: quiénes convierten, es decir, quienes llegan a completar un objetivo que tu hayas marcado previamente. Por ejemplo: rellenar el formulario de contacto de la web.
Google Analytics te da un sinfín de herramientas para medir y mejorar tu página web. Al ser una herramienta tan grande hablaré de ella en otro artículo. Suscríbete al blog para estar al tanto de todo lo que subimos.
¿Por qué elegir servicios SEO para tu empresa?
Cómo has podido leer en esta guía el SEO tiene muchos factores que hay que estar trabajando con constancia.
Gestionar inmuebles, de por sí, ya conlleva mucho trabajo. Si lo juntas con gestionar una web te faltarían horas en el día.
Aunque siempre puedas dedicarle un rato cada día, al final es mejor contar con un experto SEO que te ayude con el posicionamiento de tu página web.
Conclusiones
Hasta aquí la guía Seo inmobiliaria que impulsará tu negocio. Seguro que ya sabes por dónde empezar a trabajar tu web. ¡Es el momento de hacerlo!. Todo lo que hemos visto:
1- Conoce cómo piensan las personas y cómo buscan.
2- Hacer un análisis de keywords para posicionar el contenido.
3- Cuidar tu página con técnicas On-Page y Off-Page.
4- Medir todo lo que haces.
Si has llegado hasta aquí, ya conoces las partes más críticas del SEO. Si hay algún tema que te interese y que no hayamos tratado aquí, como por ejemplo black hat o el tiempo de respuesta de una web. Déjalo en los comentarios y nos servirá para mejorar este artículo en un futuro.
Puedes poner todo esto en práctica con las páginas webs de Witei y estar atento al blog para seguir aprendido más y más SEO para inmobiliarias
[cta_generico id=21391]