favicon witei

Rediseña tu inmobiliaria tras la crisis

Una vez superado un periodo de crisis los equipos de marketing o comerciales se ponen a idear como relanzar una marca. Las estrategias se hacen en base a las posibilidades de negocio y el estado del mercado. Es decir no podemos permitirnos una campaña de pago grande si el ROI (el retorno de lo invertido) no va a ser acorde.

¡Rediseña tu inmobiliaria trabajando con las herramientas online que necesitas!

Rediseña tu inmobiliaria tras la crisis
Todas las marcas están preparándose para relanzar sus negocios

[cta_generico id=21385]

Os comentaremos prácticas para dar una imagen fresca y atractiva que pueda ayudar a captar más y crear un buen branding de vuestra inmobiliaria tras el periodo de crisis.

¿Qué significa relanzar una marca?

El relanzamiento de producto es volver a conectar con el consumidor cuando, por cualquier circunstancia, el producto está llegando a una fase de declive, por ejemplo una crisis. Las formas de relanzar un producto son variadas, que van desde rediseñar el producto per se, a conectar con el consumidor de nuevo. El objetivo obviamente es incrementar de nuevo la ventas.

Para relanzar un producto o una marca necesitamos estudiar el mercado y el consumidor, las necesidades y el punto en el que se cuenta nuestro negocio. Después se debe realizar una serie de acciones y estrategias para el relanzamiento que nos permita llevar nuestro mensaje a nuestro público.

Rediseña tu imagen en las redes sociales

Es una práctica muy común el variar la imagen de una marca en los medios dependiendo de la época en la que se relance una campaña comercial. Un ejemplo de ello es el cambio de imagen en redes sociales que se hace, por ejemplo, en una campaña de navidad. Muchas empresas de sectores muy variados han decidido dar una nueva imagen a su marca con la crisis.

La imagen que puedes dar desde tus redes es claramente la de reactivación de marca, Dejar claro a tus clientes y potenciales clientes que sigues en activo, y que vuelves con fuerza. Hemos creado un artículo específico sobre los tamaños ideales para las imágenes en cada red social dependiendo de para qué la necesites.

Los cambios de imagen pueden ir desde solo la imagen de portada de nuestras redes, a un rediseño de imagen general en cuanto a fuente de escritura, color, y textos, depende del concepto que queramos darle y cómo queramos gestionar el cambio. Por ejemplo para un cambio de imagen tras una crisis externa a nuestra empresa, con un cambio de imágenes de portada y de la landing de nuestra web es suficiente. Ya que nuestra empresa en sí no cambia (mensaje que si daríamos con un cambio general de imagen) si no que nos renovamos para volver con más fuerza.

Cambios en la web

Al hilo de lo anterior, es muy interesante hacer también un cambio de imagen en la web que vaya en la línea editorial del cambio en redes. Una buena práctica para la web o para tu blog es crear artículos con testimonios de tu equipo, de tus clientes, como habéis gestionado la crisis y como afrontáis esta nueva etapa. Incluso cabe la posibilidad de crear artículos sobre el barrio y cómo ha afrontado la crisis. Los artículos te ayudarán a posicionar tu web, y dar visibilidad, además hablará de como funciona tu trabajo.

Sobre el punto que hemos hablado antes podemos basar nuestra imagen en todos los aspectos públicos, incluido la web. Por ejemplo la Web de Witei es totalmente adaptable, dispone de seis plantillas que puedes adaptar cien por cien a tu gusto, y te permitiría hacer estos cambios de manera rápida y sencilla, además de correo profesional para todo tu equipo y protección SSL.

La web de Witei es por tanto perfecta para ser adaptada ante una nueva imagen. Como hemos dicho os hemos creado un artículo donde os comentamos los tamaños más óptimos de imagen para el diseño en tu web.

Reactiva tus campañas de marketing digital.

Es el momento de volver a trabajar el marketing digital desde el punto donde lo dejamos, volver a crear campañas de mail, de goteo y volver a publicar en nuestro blog.

Del mismo modo es importante volver a activar las campañas de marketing digital pagado (SEM), que habíamos dejado, también podemos crear nuevas estrategias, hemos creado un artículo específico de qué campañas de marketing digital podemos usar para reactivar nuestra inmobiliaria.

Cambia tu escaparate.

Los escaparates son una de las técnicas de captación más usadas por las inmobiliarias. Especialmente por aquellas con un trabajo local. Sabemos de amigos del sector que adaptan sus escaparates y los carteles de los inmuebles en base a la época del año. Por ejemplo una vez salgamos de la crisis estaremos a puertas del verano, mostrar la luminosidad tanto en el escaparate, como en las imágenes de los carteles, puede dar el aire de un nuevo comienzo que estamos buscando. Sabemos de inmobiliarias que cuidan la imagen al máximo y que lo consideran un punto clave en su capacidad de captar. Muchas empresas y comercios rediseñan sus escaparates para captar a posibles clientes. Es una técnica de venta igual de válida que cualquiera.

En cuanto a carteles hemos creado un artículo específico donde os explicamos como crear carteles para tu inmobiliaria gratis y con la mejor calidad. Es muy importante que si creamos un diseño de marca concreto, es decir, si marcamos un eslogan general para nuestra campaña, debería incluirse en el cartel, del mismo modo que al elegir colores específicos o fuente de escritura.

Eventos presenciales en la oficina

Si un escaparate puede ser una buena técnica de atraer nuevos clientes que pasen por nuestra oficina. Un evento interno en la oficina es una técnica de retención igual de ideal. Las temáticas del evento pueden ser variadas, desde compartir el tiempo con los vecinos a mostrar las estrategias a seguir por una empresa tras una crisis. La imaginación es el poder, pero como en toda estrategia de marketing conocer el mercado y adaptarlo a tu sector y objetivos es la clave.

No debes presionarte mucho con este tipo de evento. No necesita ser algo extraordinario, tu cliente va a entender que lo haces por simplemente acercar tu puesto de trabajo a tu entorno, si bien hacerlo en el momento adecuado puede darte una publicidad maravillosa.

Una manera de acercarnos a nuestro barrio y entorno es el llevar el trato profesional con el propietario a un terreno más personal. Escribir una carta manuscrita, por ejemplo, a los propietarios puede ser un gesto que aprecien.

Seamos prácticos

Este tipo de estrategias s fuera de internet, requieren de muy buenas ideas por parte de quien las ha creado. Son muy efectivas en el trato cercano y en el generar confianza en el cliente. Os hacemos un resumen de las ideas que hemos recogido aquí:

  • Rediseña la imagen de portada de las RRSS y adapta tu web de witei a dicho cambio.
  • Reactiva tus campañas de marketing digital.
  • Cambia tu escaparate con nuevos carteles done se refleje que estáis de nuevo en activo.
  • Organiza un evento presencial en la oficina donde puedas acercarte a tus clientes de nuevo e interactuar.

Desde Witei estamos creando una seria de artículos con ideas que os puedan ayudar a relanzar vuestra inmobiliaria. Atentos a este blog para ver todo lo que hemos preparado.

[cta_generico id=21391]

 

¿Te perdiste nuestro último webinar?

Descubre las mejores ideas para tu negocio, de la mano de expertos:

¿Te ha gustado este artículo?

Entonces déjanos tu correo para enviarte el próximo y ser el primero en leerlo. Nunca más de 1 email a la semana.

Compartir en redes sociales:

Comparte este artículo

¡Sigue aprendiendo!