favicon witei

Cómo ser un (buen) redactor de contenidos

A estas alturas ya sabes que tener un blog te va a ayudar en:

  • El posicionamiento de tu página web
  • Llevar más tráfico a tu página
  • Situarte cómo un referente

En este artículo nos vamos a centrar en cómo escribir un artículo. Para que hoy mismo, en cuánto termines de leer este post, empieces a trabajar en tu primer o siguiente artículo. Además mucho de los consejos y estrategias que leerás los puedes aplicar a otros contenidos como las campañas de email o landings.

Es fácil hablar de lo bonito que es tener un blog, pero a la hora de verdad, no sabes por dónde empezar a redactar.

¿Por dónde empiezo? ¿Cómo escribo? ¿De qué voy a hablar?

Esas, son algunas preguntas que seguro te surgen cuando te vas a poner a escribir y que, incluso muchas veces, te ha llevado a dejar de lado el artículo y a ponerte con otra cosa.

Para ayudarte a escribir, te voy a dar una serie de consejos que te ayudarán a publicar más artículos

[cta_generico id=21385]

1. Piensa para quién vas a escribir

El contenido que escribas debe de estar siempre dirigido a tu cliente ideal. De por sí ya deberías de saber quién es tu público objetivo para el cuál enfocas todas las estrategias que realizas.

Para escribir un artículo también debes de tenerlo en consideración.

Si conoces quién va a leer tus artículos te resultará más fácil adecuar el contenido y el lenguaje. También te ayudará a comunicarte mejor con tu público y a transmitir mejor los valores de la agencia inmobiliaria.

Al escribir pensando en tu cliente ideal también, atraerás a todos aquellos usuarios, que aún no son clientes, pero se sienten identificados con tu forma es escribir y de comunicarte hacia ellos.

2. Define bien el contenido

Define muy bien cuál va a ser la temática del artículo. Haz que gire entorno a una única idea con la que quieres que se quede el lector tras leer el artículo.

Es importante que sólo toques un tema y no varios a la vez para no confundir. Es mejor, que quién lea el artículo se queda con una muy buena idea al final y no tenga dudas al respecto a que acabe leyendo el artículo y termine confuso por lo que acaba de leer.

3 Busca el Wow en el artículo y que sea agradable de leer

Escribe artículos que sean interesantes, agradables de leer y se entiendan. Tampoco hace falta para escribir un artículo que seas como alguno de tus autores de libros favoritos, (aunque eso te lo pondría más fácil).

Piensa que escribes para conseguir clientes por ello no debes escribir en vano. Te dejo algunas preguntas que puedes plantearte antes de empezar a redactar:

  • ¿El texto que aborda el artículo hará que las personas se acuerden él? ¿Hará que los lectores lo quieran compartir porque les ha sido útil?
  • ¿Aborda un tema de interés para quién lo lee?
  • ¿El artículo va a escribir sobre lo que todos ya saben? o ¿va a contar algo nuevo?
  • ¿Es un artículo fácil de leer y que se entiende?

4. El primer párrafo es el más importante

Un buen artículo es el que genera impacto desde la primera frase. Hay que llamar la atención desde el principio del artículo y enganchar al lector para que quiera continuar leyendo. Para ello, haz que el artículo resuelva una duda o una necesidad que tiene el lector.

El primer párrafo es el más importante porque será el lector decidirá si quiere seguir o no leyendo el artículo.

5. Estructura bien el contenido

Antes de ponerte a escribir a lo loco, estructura el contenido. Una vez tengas claro el tema central del artículo:

  • Investiga sobre ello
  • Haz un esquema de lo que quieres hablar y abordar en el artículo
  • Divide el artículo en introducción desarrollo y conclusión.
  • Divide el contenido en diferentes títulos y subtítulos (h1, h2, h3…) si fuera necesario.
  • Por cada título sigue la misma estructura que la del artículo en general, es decir, que cada título tenga una introducción, un desarrollo y su propia conclusión.

Si estructuras antes el contenido cómo te acabo de comentar, te será mucho más fácil ponerte a escribir. ¡Te saldrá casi solo!

6. Escribe frases cortas

Haz que el texto sea fácil de leer. Para ello es necesario que escribas fases cortas y no frases interminables. Se breve, no te vayas por las ramas, ve con las ideas claras y no repitas palabras o ideas.

Por ejemplo: «Saber cómo escribir bien es fundamental para quien crea contenidos y quiere escribir bien para ofrecer un texto bien escrito»

¿No te parece que se repite mucho la frase anterior? Pues imagínate leer todo un artículo así.

¡Ojo! Ser breve o escribir frases cortas, no quiere decir que tengas que escribir poco. Sino que tienes que simplificar lo que dices.

7. No te olvides de los Call to action

Recuerda que la última finalidad es conseguir nuevos clientes. Por lo que los call to action son necesarios.

Un call to action es una frase que invita a interactúar al lector. Generalmente, los call to action son enlaces que llevan a un formulario o una landing específica de la web en dónde el lector obtiene más información acerca de tus servicios como agencia inmobiliaria. Otra veces es un enlace al listado de los últimos inmuebles. Tú decides a dónde quieres que vaya el lector cuando click en el call to action. Aunque ten en cuenta que el call to action debe estar contextualizado con el artículo.

Céntrate en un tipo de call to action y no mezcles varios. Es decir, no pongas uno que sea «regístrate» o «reserva una cita» o por ejemplo «conoce más información». Elige uno y aunque hagas variantes pero que gire en torno a la misma idea.

8. Busca ejemplos concretos

Siempre que puedas poner ejemplo mejor. Y cuánto más concretos más que mejor. Con los ejemplos el lector se sentirá más identificado con lo que está leyendo y también lo entenderá mejor.

También empatizas con el lector, te pones en su situación y la persona le gustará más lo que está leyendo.

9. Se natural

No te fuerces a escribir de una forma con la que no te sientas agusto. Simplemente escribe de la forma más natural posible. Tan solo céntrate en transmitir de la mejor manera posible la idea sobre la que estás escribiendo. Google, también te lo agradecerá. 😉

10. Interactúa con el lector del articulo

No tengas miedo a hacer preguntas durante el artículo. Una técnica muy usada para conseguir comentarios es haciendo una pregunta final. Aunque lo puedes aplicar a cualquier parte del artículo. Haz preguntas y resuelve las dudas que te van dejando en los comentarios en futuros artículos.

De esta forma le llamarás la atención o le mantendrás atento a lo que escribes.

11. Haz un artículo fácil de leer

Piensa que a lo largo del día tenemos poco tiempo o cada vez le dedicamos menos tiempo a leer. Hay mucho contenido en Internet y cada vez buscamos consumir más rápido para no perdernos nada.

Al busca ir rápido las personas van a buscar cosas más concretas.

Por ejemplo si tu artículo habla sobre lo qué es un contrato de arras, lo que el lector buscará primero será ese párrafo o párrafos en donde hables sobre ello. Si le gusta lo que lee, seguramente se lea el resto del artículo.

De ahí, lo que hablaba un par de puntos más arribas. En la importancia de ser breve y dar al lector lo que está buscando. Haz que sea un texto escaneable, que de un simple vistazo se pueda leer.

Otras técnicas que ayudan es: poner un índice para que la persona pueda navegar mejor por el artículo y poner el tiempo que se va a tardar en leer el artículo, para que el lector ya vaya con ese tiempo reservado previamente.

12. ¡Cuidado con las faltas de ortografía!

Este punto puede parecer obvio, pero quizás es uno de los más importante. Escribir en internet no quiere decir que es cómo escribir por whatsapp. Piensa que es un texto publico, al que cualquiera puede acceder. Cuánto mejor se entienda mejor.

Además cuando cometes una falta de ortografía el lector pierde todo el interés y se queda atascado en la falta de ortografía.Todo tu artículo girará entorno a esa falta y el lector dejará de prestar atención al resto del artículo.

14. Adorna tu articulo con sentido

Para mantener la atención y el interés del lector, refuerza el artículo con imágenes, vídeos, subrayando las palabras más importante (sin abusar de ello). Adorna el texto con frases entre comillas, listados…

15. ¿Es lo mismo un redactor de contenidos que un Copywriter?

No, no es lo mismo. Un redactor de contenido informa y un copywriter vende. En este artículo te explico todo sobre el copywriting te explico todas las diferencias que hay.

¡Es el momento! Ponte a escribir

¿Estás listo para ponerte a escribir tu siguiente artículo?

Escribe los mejores artículos que atraerán a tus futuros clientes.

[cta_generico id=21391]

 

¿Te perdiste nuestro último webinar?

Descubre las mejores ideas para tu negocio, de la mano de expertos:

¿Te ha gustado este artículo?

Entonces déjanos tu correo para enviarte el próximo y ser el primero en leerlo. Nunca más de 1 email a la semana.

Compartir en redes sociales:

Comparte este artículo

¡Sigue aprendiendo!