favicon witei

¿Qué es una SOCIMI? ¿Es mejor invertir en una SOCIMI o comprar una vivineda?

¿Qué es una SOCIMI?

En este artículo vamos a explicar que es una SOCIMI y que ventajas y desventajas tiene con respecto a comprar una vivienda. ¿Cuál es la mejor opción?

Para entender qué es una SOCIMI, empecemos por el principio.

[cta_generico id=21385]

¿Qué es la inversión inmobiliaria?

La inversión inmobiliaria es adquirir activos inmobiliarios con el fin de obtener una rentabilidad ya sea alquilando o vendiendo el inmueble.

La rentabilidad total que puedes conseguir invirtiendo en activos inmobiliarios según los datos sacados en el primer trimestre del 2019 por el Banco de España, es del 10,7% siendo el 3.9% de rentabilidad de inversión en alquiler y en venta un 6.1%.

Gestiona sin límite tu cartera de inmuebles y propietarios con Witei.

Crea tu cuenta gratuita en 5 segundos.

¿Qué beneficios puedes obtener invirtiendo?

Uno de los beneficios de invertir es la diversificación de activos.

Otro es la rentabilidad de inversión que vas a obtener.

«Una barra de pan hoy te cuesta un euro, pero mañana te puede costar 1.50€» Tener líquido en el banco parado te va a suponer más una pérdida que una ganancia.

¿Cómo puedes invertir en activos inmobiliarios?

El primer paso para invertir es crear un plan de acción.

Para el plan de acción tienes que hacer::

  • Hacer un análisis de mercado que incluya un análisis de precios, y evolución del mercado,
  • ¿Vas a comprar o alquilar?
  • Poner fecha límite. No vas a comprar para no vender nunca. Ponte un plazo.
  • ¿De dónde vas a sacar el dinero? ¿Tienes líquido? ¿Vas a pedir una hipoteca?. En este punto es importante que entiendas la descapitalización. Viene a decir que nunca gastes por completo tu líquido. Por ejemplo, si tienes 200.000€ en el banco, no inviertas con esos 200.000€ por si ocurre algo inesperado. Siempre es mejor tener guardado una cantidad.

Esta herramienta te puede ayudar a calcular la rentabilidad que puedes obtener si compras y alquilas una casa.

Estás son las formas en las que puedes invertir

Alquilar temporalmente

Compra a alquiler por ejemplo si el precio del mercado no esta muy bien. Tienes la vivienda alquilada hasta que vendes.

Nuda propiedad

Comprar en nuda propiedad quiere decir que comprar el inmueble cuando aún están los propietarios con el usufructo de la vivienda. Suelen ser viviendas más baratas de la media de mercado y cuando tienes el usufructo lo vendes más caro.

Comprar, reformar y vender.

Hay empresas que te ayudan a reformar la vivienda y a venderla.

Compra para alquiler vacacional

Puedes comprar con la opción de tener el inmueble en alquiler vacacional. Para poder alquilar el inmueble en este caso te hace falta la licencia de alquiler turístico. Además, tienes que tener en cuenta los gastos extras, los periodos en los que quizás no tengas la vivienda alquilada, reclamaciones de los vecinos….

Comprar local para venderlo como vivienda.

Actualmente esta opción se está poniendo cada vez más de moda dado el aumento de la demanda en comparación con la oferta. En este caso te hace falta la licencia del ayuntamiento el cual te tiene que dar una cédula de habitabilidad.

Antes de pedir la licencia, lo normal es reformar el local para convertirlo en una vivienda. Poner salida de humos, techos con un mínimo de altura….

Si el local es muy grande puedes dividirlo en dos para tener dos viviendas. Aquí es necesario otra licencia más. La licencia de división horizontal.

Comprar local para venderlo a una franquicia.

Buscar locales con condiciones para abrir franquicias y venderlos a una persona que quiera montar una franquicia,

Crowfounding inmobiliario.

El crowfounding inmobiliario son empresas como Housers, que ofrecen una participación mínima de 50€ para invertir en activos inmobiliarios. En su página web puedes ver todos los inmuebles que tienen y qué rentabilidad podrías sacar en base a lo invertido.

Invertir en un vehículo de inversión.

Los fondos de inversión inmobiliaria o las SOCIMI son vehículos de inversión a través de los cuales se hacen compras de activos inmobiliarios.

Las SOCIMI son: Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria son sociedades anónimas que cotizan en la bolsa española)

Los fondos de inversión inmobiliaria son patrimonios colectivos que invierten en inmuebles urbanos para luego su alquiler

Ambos son vehículos de inversión a través de las cuales se hacen compras de activos inmobiliarios.

Normalmente las SOCIMI presentan un documento de riesgos asociados y para invertir tienes que pasar una examen sobre conocimientos de inversión además de invertir un mínimo de cantidad.

Entonces ¿cuáles son las ventajas y las desventajas de invertir a través de una SOCIMI?

Comprar una casa requiere de mucho capital. Mediante SOCIMI se hace con una sola participación. Está al alcance de cualquiera poder invertir en una SOCIMI.

Comprando una casa diversificas poco al contrario que con las SOCIMI que tienen una diversificación de viviendas muy amplia y reduces el riesgo asociado al sector inmobiliario.

Invirtiendo en una SOCIMI pagas menos impuestos que comprando una casa.

Las cuatro SOCIMI más grandes de España son:

  • Merlín
  • Colonial
  • Hispania
  • Lar España

Si quieres invertir, mira estas 7 claves para empezar

Te dejo este vídeo con estas 7 claves que te van a resultar de gran utilziad si estás pensando dar el paso final.

¿Conoces Witei?

En Witei queremos ayudarte a que triunfes como asesor inmobiliario. Por ello ponemos a tu disposición herramientas que te ayudan en el día a día.

Gestiona todos tus inmuebles y contactos de una forma fácil e intuitiva. Tendrás herramientas como el área privada para propietarios, cartera activa que harán potenciar tus ventas.

Probar Witei es tan fácil como crear tu cuenta gratuita aquí.

[cta_generico id=21391]

¿Te perdiste nuestro último webinar?

Descubre las mejores ideas para tu negocio, de la mano de expertos:

¿Te ha gustado este artículo?

Entonces déjanos tu correo para enviarte el próximo y ser el primero en leerlo. Nunca más de 1 email a la semana.

Compartir en redes sociales:

Comparte este artículo

¡Sigue aprendiendo!