favicon witei

¿Por qué las startups usan coworking?

Hoy hablaremos acerca de la oportunidad que supone para empresas emergentes trabajar en un espacio de coworking y la manera en la que se benefician al momento de iniciar su camino por el mundo del emprendimiento.

[cta_generico id=21385]

Para muchos; los espacios de coworking se traducen en una forma de crear el equilibrio entre la vida personal y laboral. Sabemos que aventurarse a emprender un negocio no es tarea fácil, pero esta innovadora forma de trabajo ahorra un gran trayecto durante el proceso de consolidación de un espacio y garantiza una buena ubicación, la ergonomía apropiada e instalaciones de calidad.

Desde hace algunos años el coworking arribó al mundo empresarial, en un principio albergando a emprendedores y autónomos. Ahora, este fenómeno se ha convertido en una tendencia mundial que hospeda no solo a freelancers, sino también a startups, pymes y hasta grandes empresas.

espacio de coworking

Beneficios del coworking para startups

Flexibilidad y ahorro de costes: Uno de los grandes beneficios de los espacios de coworking para las startups es la posibilidad de instalarse en un lugar sin ningún compromiso de permanencia, ya que los mismos constan de contratos flexibles. Además, estos espacios suponen un coste muy por debajo frente a cualquier local u oficina tradicional.

Instalaciones y ergonomía apropiada: Un espacio de coworking les brinda a sus alojados el mobiliario adecuado para que estén cómodos al momento de desempeñar sus actividades diarias. Además, pone a su disposición diversas locaciones adicionales a su puesto de trabajo que le permitan sobrellevar de una mejor manera cada día. Teniendo el apoyo con salas de reuniones y eventos, phone box y zonas de descanso.

Simplificación de gestiones: Poder disfrutar de un espacio con todo incluido es una bendición para cualquier emprendedor. Los espacios de coworking permiten con una sola factura al mes disponer de todo lo necesario para la puesta en marcha de una empresa. Incluyendo mobiliario, internet, agua, luz, zonas comunes, salas de reuniones, comedor y office, terrazas, etc. Cosa que en una oficina tradicional se debe gestionar por cuenta propia o disponer de una persona para que se encargue de ello. Por otra parte, asumir el coste solo (como por lo general se hace en una oficina tradicional) es mucho más elevado, en el coworking, los gastos son compartidos. Y por ende, más bajos.

Ubicación: Adquirir el compromiso de una oficina tradicional supone la firma de un contrato por un largo período de tiempo, mientras mejor localizada esté la oficina, mayor será el coste a asumir. Establecerse en un espacio de coworking permitirá poner en marcha el negocio en una ubicación céntrica a un precio asequible.

Contactos y sinergias: El coworking cuenta con un ecosistema que permite lograr la adquisición de contactos y la creación de sinergias de una manera rápida y amena, ya que el ambiente del mismo promueve el apoyo y la cooperación entre los miembros de la comunidad.

Adquisición de conocimientos: Otro punto a favor de los espacios de coworking, es la posibilidad de tener profesionales que no solo te ayuden a través de un proyecto conjunto con el crecimiento de tu emprendimiento. Sino que, además, puedes aprender de ellos. Hay tantos profesionales con los que podrás relacionarte y nutrir tus conocimientos hasta tomando un café.  

Espacios para startups

Cink Coworking es una pyme española que diseña y crea espacios para startups. Cink inició su trayectoria en el 2011 con la finalidad de ofrecer a empresas y emprendedores un espacio de trabajo adaptado a las necesidades de su día a día. Poniendo a disposición instalaciones óptimas y asequibles en ubicaciones céntricas, bien comunicadas y de fácil acceso en la capital madrileña. Todo ello bajo la máxima flexibilidad y siempre con un trato cercano hacia el cliente.

En la actualidad, Cink dispone 6.000m2 en sus cinco espacios en Madrid (Paseo de la Castellana 194, Núñez de Balboa 120, Avenida de Manoteras 24, Henri Dunant 15-17 y su espacio más reciente en Infanta Mercedes) donde ofrecen diferentes modalidades de puestos de coworking, oficinas privadas, salas de reuniones y eventos y servicio de domicilio social y fiscal.

Su trayectoria los posiciona en el mercado de la capital como una de las principales opciones de espacio de trabajo flexible en Madrid para empresas.

Si quieres saber más sobre esta nueva modalidad de trabajo para empresas te invitamos a visitar www.cinkcoworking.es.

Recuerda que estos espacios se centran en crear comunidad bajo la colaboración entre emprendedores. Más allá del ahorro de costes para tu startup podrás contar con otros múltiples beneficios. Cómo nutrirte de conocimientos al interactuar diariamente con otros profesionales, alimentar tu lista de contactos, crear sinergias que supongan un crecimiento importante para tu empresa y permanecer cada día motivado al formar parte de una comunidad innovadora.

Operar en estos espacios también supondría la posibilidad de atraer clientes para tu negocio o captar nuevos talentos. 

[cta_generico id=21391]

 
¿Te perdiste nuestro último webinar?

Descubre las mejores ideas para tu negocio, de la mano de expertos:

¿Te ha gustado este artículo?

Entonces déjanos tu correo para enviarte el próximo y ser el primero en leerlo. Nunca más de 1 email a la semana.

Compartir en redes sociales:

Comparte este artículo

¡Sigue aprendiendo!