Con los parámetros UTM.
Analizar a través de qué fuente online llegan los clientes te ayudará a saber en dónde invertir más dinero y esfuerzos. Publicas en redes sociales, haces campañas por email, tienes tu página web, tu blog…
¿Sabrías ordenar de mayor a menor a través de qué fuente te llegan más potenciales clientes?
Desde el minuto 0 necesitas medir todo lo que ocurre en la inmobiliaria si tienes una visión de evolución y desarrollo.
[cta_generico id=21385]
Medir los resultados también te dará información sobre quién es tú público objetivo. Podrás conocer qué medios usan más, qué clase de mensajes les gusta recibir, que les llama la atención. De este modo podrás conocer más en profundidad a tu potencial cliente y desarrollar campañas cada vez más personalizadas y enfocadas de verdad en conseguir clientes cualificados para la inmobiliaria.
Importante: es necesario tener Google Analytics conectado a tu web
En este artículo te quiero hablar sobre los parámetros UTM: qué son y cómo te ayudaran a medir de dónde vienen los potenciales clientes.
Objetivos de conversión
Antes de nada, lo primero que tienes que hacer es establecer objetivos de conversión. Un objetivo de conversión es una actividad completada por parte del potencial cliente que supone un éxito para tu inmobiliaria y ayuda a su crecimiento. Tu éxito y crecimiento depende del número de operaciones que cierres al mes, por lo tanto todas tus estrategias de marketing online tienen que ir destinadas a conseguir más potenciales clientes y conseguir más producto para cerrar más operaciones.
Algunos objetivos de conversión que pueden ser interesantes para la inmobiliaria son:
- Medir cuántas personas visitan la web de la inmobiliaria.
- Cuántos usuarios rellenan el formulario de contacto que tengas en el anuncio del inmueble que en ese momento estáis vendiendo.
- Cuántos propietarios rellenan el formulario de vuestra web porque necesitan tus servicios inmobiliarios.
Utiliza Witei para medir los resultados de tus campañas de marketing. Empieza ya
Todo los objetivos que establezcas tienen que estar enfocados siempre en vuestra web y no en los portales inmobiliarios. ¿Por qué?
En los portales inmobiliario además de tu inmobiliaria está toda tu competencia. El potencial cliente tan solo se centra en el producto y no en tus servicios inmobiliarios. Los portales son un medio para complementar tus estrategias de marketing online, el fin es que llegue a uno de los objetivos de conversión que hayas establecido previamente.
Ahora bien, para conseguir llegar a esos objetivos de conversión utilizas diferentes medios, como el que acabo de comentar: los portales inmobiliarios. Pero también utilizas las redes sociales, las campañas de email, campañas por SMS, campañas por goteo…
¿Cuál de estos medios es el que más te funciona? ¿Cuál es el que te aporta más potenciales clientes?
Imagina que descubres a través de los parámetros UTM (que explicaré a continuación) que tus clientes principalmente te llegan por la redes sociales. Igual no te interesa invertir tiempo en hacer el resto de estrategias online y centrar tus esfuerzos únicamente en las redes sociales, ahorrando ¡Quincluso tiempo para dedicarlo a otras actividades.
¿Qué son los parámetros UTM?
Los parámetros UTM son unos fragmentos de texto que se añaden al final de la URL y analizaran el seguimiento de tus potenciales clientes. Te pongo un ejemplo de URL con parámetros UTM
Seguro que alguna vez los has visto pero no sabías lo que era. Ahora, espero que sí. 🙂
Para generar ese parámetro UTM tienes que acceder aquí:
Una vez que accedas a esa página web te encontrarás este panel:
y tan solo tendrás que rellenar (casi) todos los campos que te aparecen.
- Website URL: aquí tienes que introducir cuál es la URL a la que quieres que tus potenciales clientes accedan para conseguir los objetivos de conversión. Puede ser: la URL de la web inmobiliaria, la URL del blog, del anuncio del inmueble en el que se encuentra el formulario de solicitud de información, la URL del formulario de contacto general con la inmobiliaria, la URL del formulario para propietarios…
- Campaign source: es la fuente a través del cual el potencial cliente hace click en el enlace (URL) que has puesto. Algunos ejemplos de campaign source son:
- Blog
- Portal inmobiliario
- Correo
- Campaign medium: este campo hace referencia al medio en el que el cliente hace click en el enlace. Es decir, dentro de las fuentes hay diferentes formas en dónde puedes dejar un enlace.
Por ejemplo: Si el campaign source es Instagram el campagin medium pueden ser: los stories o un post normal y corriente a través del feed, o un directo en vivo que hagáis, IGTV….
En Facebook igual. Facebook es la fuente (compaign source) pero el potencial cliente puede hacer click en la URL porque la vea en un post, o un directo de Facebook, o en un comentario que hayas dejado en el post de un evento inmobiliario…
Aunque, puedes englobar todas las redes sociales en un campaign medium que social.
Otro ejemplo: si pones en campaign source el blog el campaign medium será artículo
El campaign medium del correo sería email
y así con cada campaign source que pongas.
- Campagin name: es el nombre correspondiente de la campaña de marketing que estés realizando en el momento y qué objetivos busques.
Por ejemplo si tú objetivo es conseguir que los usuarios rellenen el formulario del inmueble que en este momento estás vendiendo puedes llamar a la campaña por el nombre del inmueble.
Si tu objetivo es simplemente llevar tráfico a tu web el nombre de la campaña puede ser el nombre de la inmobiliaria
- Campaign term: aquí puedes añadir las palabras claves del medio. Por ejemplo si campaign source es blog y campaign medium es artículo, campagin term puede ser el nombre del artículo o las palabras claves del artículo.
- Campagin Content: es la forma en la que presentas la URL. Puede ser un texto con un hipervínculo, lo cual pondrías en campaign content: textlink
o puedes ser una imagen que sea un hipervínculo en este caso en campaign content pondrás: imagelink
Nota: tienes que poner siempre el texto en minúsculas y sin espacios.
Por último Google generará por si solo el enlace en base a los parámetros que hayas puesto
Puedes compartir el enlace que te aparece aunque también puede acortar el enlace si pinchas en Convert URL to short link
Ahora que ya tienes el enlace ya lo puedes usar.
Recuerda. Comparte el enlace que se te genere con los parámetros UTM siempre que queráis alcanzar los objetivos de conversión establecidos ya sea una campaña de marketing de pago o no.
¿Cómo mides los resultados?
Para medir los resultados tienes que acceder a tu cuenta de Google Analytics. Los podrás encontrar en
Adquisición > Campañas > todas las campañas
y ya podrás ver todos los resultados.
¡Listo! ya puedes empezar a analizar a través de qué fuente online recibes más potenciales clientes. Ahora podrás saber qué estrategias de marketing online te funcionan mejor o peor. En dónde invertir más dinero y esfuerzo. Conocerás un poco más a tu público objetivo: qué le gusta, que no, que medios utiliza… Todo ello es información valiosa para la inmobiliaria que podrá utilizar posteriormente para llamar la atención y conseguir más potenciales clientes.
Los resultados también los puedes guardar en vuestra cuenta de Witei para tenerlo todo unificado en un mismo lugar. Witei te guarda automáticamente las demandas que te lleguen de los portales inmobiliario, lo cual también podrás ver a parte de la información que añadas por el origen de tus contactos podrás saber qué portal te estña generando más clientes.