favicon witei

Mayka Delgado

Hoy te quiero presentar a Mayka Delgado aunque estoy segura de ya has oído hablar de ella. Cuenta con una dilatada experiencia tanto como agente inmobiliario como formadora y coach. Puedes aprender muchas cosas de ella.

Mayka Delgado

Trabajó durante 10 años como asesora inmobiliaria en Sevilla. En sus años como agente inmobiliario cerraba al año 85 operaciones y en el peor de los años podía cerrar mínimo 25 operaciones.

Después estuvo 10 años en Notegés como Directora de Expansión y Coach de inmobiliarias. Durante sus años en Notegés que además coincidió con la crisis económica del país, desarrollo un método de ventas que ayudo a todos los asociados a vender más siendo premios nacionales en ventas.

[cta_generico id=21385]

​​Tiene más de 30.000 horas en entrenamiento comercial y es la primera mujer coach de inmobiliarias en España.

​Actualmente​ desarrolla formaciones y entrenamiento comercial juridico. El cual siempre está poniendo en práctica para que de verdad pueda ayudar a las inmobiliaria a potenciar sus ventas. ​

​Además hemos podido hacerle un par de preguntas para que no cuente un poco más sobre ella y qué visión tiene del sector inmobiliario.

Entrevista a Mayka delgado

¿Qué es lo que más te gustaba como asesora inmobiliaria? 

Me gustaba y me gusta, porque de alguna manera y aunque no a tiempo completo, sigo haciendo muchísimas labores de agente inmobiliario. Siempre me ha apasionado esta profesión.

Para mi el máximo es ganarte la confianza de los clientes para ayudarles en todo el proceso de compra y venta. Nunca he vendido viviendas, trabajo con historias, familias, hogares, personas con infinidad de historias. Es la única manera que yo conozco de ejercer esta profesión.

¿Qué es lo que te llevó a ser la Directora de expansión de Notegés y finalmente a ser coach y formadora? 

Trabajo y pasión, a estas alturas del partido me puedo permitir decir que estas son las dos características que me han definido en toda mi trayectoria profesional.

Con respecto a Noteges, exactamente igual que como agente inmobiliario. Ganarme la confianza de la gente para poder ayudarles, cada cliente es un mundo y tiene una historia diferente, no podemos trabajar con todos los clientes de la misma manera.

Debe agradecer a Noteges el aprendizaje tan intenso que adquiri. Conseguimos ayudar a muchísimas inmobiliarias a salir de la crisis. 

No sé si es mucho o poco lo que he conseguido en este sector, para mi, sinceramente muchísimo. Pero solo destacaría interesarme por las personas y poner toda la carne en el asador para poderles ayudar.

Da igual en Noteges, como agente inmobiliario, como coach, como formadora. Solo sé hacerlo de una manera: Me interesa la gente.

¿Cómo sería para ti el agente inmobiliario perfecto?

Que pregunta tan compleja, no creo en los patrones. Sobre todo porque he conocido grandes agentes inmobiliarios con características, debilidades y fortalezas muy diferentes.

Solo me atrevería a decir que tal y como está el sector en estos momentos, el agente inmobiliario que realmente triunfará de aquí en adelante, será un agente muy preparado, muy formado y no hablo solo de técnicas y métodos concretos, sino de profesionales.

Debemos estar muy preparados para la complejidad que puede llegar a ocasionar una operación de compra venta. 

Ser expertos y dar un asesoramiento completo tanto a compradores como a vendedores, sabiendo hacer una estudio de viabilidad personalizado a cada una de las partes.

Podemos observar lo que piensan de nosotros “los Inmobiliarios” la gente en general, y por desgracia no tenemos buena fama, pero ¿Por qué?

Porque como dice Victor Kuppers nos ven como chusqueros y solo depende de nosotros cambiar esa imagen.

 ¿Cuáles dirías que son los mayores retos a los que se enfrentan los agentes inmobiliarios actualmente? 

Son varios y no es que solo nos afectan ahora mismo, sino que a medida que pasen los meses se va a agravar muchísimo la situación.

En este caso le daría la vuelta a la tortilla, ¿Que ofrece un agente inmobiliario que el cliente no pueda conseguir por su cuenta?

La tecnología, el acceso tan rápido y fácil que todos tenemos a información, hace que el cliente piense que no nos necesita. Por eso, insisto en que debemos estar muy preparados y sobre todo obsesionarnos con ser de utilidad.

Voy a imaginar por unos minutos que soy un propietario y quiero vender mi casa:

Mi móvil hace unas fotos casi de profesional, público mi vivienda en varios portales, hay varias paginas gratuitas para valorar mi vivienda y mi cuñado es abogado.

En solo 3 días con mi vivienda anunciada me han llamado 23 inmobiliarias y un montón de particulares, así que entiendo que será muy fácil vender mi piso. ¿Para que te voy a pagar un 5%?

No te necesito para nada inmobiliaria.

Esta es la realidad con la que nos encontramos cada día, pero claro, debe tener recursos para poder generar dudas en ese propietario de que si me necesita.

Por ejemplo:

  • ¿Ha anunciado su vivienda y no dispone del certificado de eficiencia energética? ¿Su cuñado “EL ABOGADO” no le ha informado de que por el simple hecho de anunciar su vivienda sin ese certificado le pueden sancionar con entre 300€ y 6.000€?

Se trata de tener muchísimas herramientas para que vean que si somos útiles y que nuestro trabajo es ayudarles a evitar situaciones de riesgo que puedan bloquear o ralentizar la venta de su casa.

¿Cómo ves el futuro del sector inmobiliario?

Lo veo divertido porque nos exige un nivel de cambio constante.

Estamos en un momento de incertidumbre política, económica, muchísimos cambios que no nos dejar acomodarnos y esto hará que  nos tengamos que poner todos las pilas.

Según todos los pronósticos de los expertos, vamos a sufrir de algún modo otra “crisis”. Y una vez más se hará limpieza y profesionalizamos el sector.

Me ha sorprendido mucho ver la union que mantuvimos el sector en la crisis y cómo en estos últimos años de bonanza hemos vuelto a cometer los mismos errores de antaño.

Hay que estar unidos y tener la misma misión todos: Profesionalizar el sector.

¿Cuál es la temática con la que te gusta formar más a los agentes inmobiliarios?

Actualmente me obsesiona el proyecto de “INMOBILIARIA JURÍDICA” donde estoy muy centrada ahora mismo, pero es cierto, que tengo una gran facilidad para adaptarme a los cambios, y en el momento que veo que algo no funciona, me reseteo.

También estoy disfrutando mucho con la exclusiva para compradores, algo que no había hecho nunca, y por exigencias del mercado, estamos construyendo un sistema que nos está generando grandes resultados.

Pero debo confesar que al poner yo personalmente en práctica todo lo que impartimos posteriormente, mi temática favorita es adaptarme al sector y comprobar lo que funciona y lo que no.

Desde aquí queremos darle las gracias a Mayka por habernos dedicado un hueco a responder a estas preguntas.

Si te ha gustado el artículo te recomiendo leer también la entrevista que le hicimos a Fernando Garcia Erviti , Carlos Pérez y a Tomás Dufich. Grandes profesionales del sector inmobiliario.

[cta_generico id=21391]

¿Te perdiste nuestro último webinar?

Descubre las mejores ideas para tu negocio, de la mano de expertos:

¿Te ha gustado este artículo?

Entonces déjanos tu correo para enviarte el próximo y ser el primero en leerlo. Nunca más de 1 email a la semana.

Compartir en redes sociales:

Comparte este artículo

¡Sigue aprendiendo!