El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunció el pasado 28 de Febrero la intención de llevar al Congreso antes del verano el límite de los alquileres. Las medidas, han sido recibidas con reacciones mixtas. La pregunta es ¿cómo nos afectará al sector inmobiliario? En este artículo contamos todo lo que necesitáis saber sobre la nueva ley de regulación alquileres.
Aumenta el volumen de ventas con el CRM de Witei.

tras la nueva ley de regulación de alquileres?
La mayoría del sector inmobiliario opina que intervenir en el precio del alquiler va a reducir la oferta en las zonas que vayan a ser reguladas, que podría crear un mercado negro de pagos y elevaría las rentas en los barrios que no serían regulados. Opiniones que subscribe la Comisión Europea una vez analizado el mercado tras las medidas similares tomadas en ciudades como Berlín o París.
[cta_generico id=21385]
Sin duda esta ley afectará a algún nivel la proyección del sector inmobiliario en este 2020. Os aconsejamos leer nuestro artículo con los resultados de nuestra encuesta de proyección para este año para tener una visión global de lo que nos espera en nuestro sector.
Por otro lado las plataformas que defienden los derechos de los arrendatarios frente a los fondos celebran la decisión del gobierno. Consideran que dará seguridad a los inquilinos a la hora de mantener sus hogares y poder acceder a viviendas de mayor calidad.
¿Cuando entrará en vigor la ley?
No se sabe mucho de las medidas que se tomarán. Pero si se sabe que la idea del ministro Ábalos es que traerla al Congreso de los Diputados antes de verano.
«Antes del verano traeré a esta cámara una iniciativa para permitir el control de precios del alquiler en aquellas zonas que hayan experimentado subidas desorbitadas». Ha asegurado Ábalos durante su comparecencia en el Congreso.
En marzo el ministro presentará el primer Índice de Precios oficial del alquiler. Este índice llegará tras varios meses de retraso en su conclusión. Y servirá como guión para analizar la evolución de los mercados en las diferentes comunidades.
“Vamos a desarrollar líneas de trabajo para establecer nuevas herramientas con objeto de ofrecer más datos sobre el alquiler que permitan un seguimiento más preciso y actual del mercado» ha afirmado el ministro durante su comparecencia.
¿Cómo se llevará a cabo la ley y qué comunidades autónomas se verán más afectadas?
Fuentes del ministerio han comentado a El Economista que este acuerdo del gobierno con Podemos. «No menoscabará la seguridad jurídica de los contratos ya existentes», señalan también que las ciudades que más subida de alquiler han tenido han sido Madrid, Barcelona y Palma pero que también podría incluirse en estas medidas extraordinarias Valencia.
Para decidir que zonas son las más afectadas, Transporte utilizará el Índice de Precios del Alquiler, donde se analizará el mercado y la evolución de los precios. Será función de los gobiernos regionales limitar los alquileres de forma voluntaria. Para ello la opción más posible que se baraja para llevar a cabo es crear un proyecto de ley que modifique la LAU (ley de arrendamientos urbanos).
El consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, David Pérez adelantó el pasado enero que en la región no se limitarán los precios y se mostró contrario a la intervención del mercado justificando su decisión.
Conclusión final
Toca esperar al proyecto de ley que saldrá en vigor antes del verano. Así mismo este mismo marzo tendremos datos del Índice de Precios oficial del alquiler. Este nos dará una visión más genérica de los mercados y de las posibles decisiones futuras y podremos valorar a que nivel nos afectará.
Desde Witei no sólo queremos respaldaros con las mejores herramientas para vuestra inmobiliaria. Queremos también acompañaros en el viaje que supone ser Agente Inmobiliario. Queremos que estéis al día de todo lo que ocurre en el sector y queremos ayudaros a lograr vuestras metas.
Empieza a trabajar hoy con Witei y lleva tu inmobiliaria al siguiente nivel.
[cta_generico id=21391]