Una de las ideas clave a la hora de mantener motivado a tu equipo es brindarles la formación necesaria para el correcto desarrollo. Por eso, una de las ideas que se ha extendido en los últimos años es la gamificación en empresas, una de las técnicas de aprendizaje más novedosas.
¿Te suena el término de gamificación?
Descubre qué es y cómo puede ayudar a tu empresa a continuación.
Qué es la Gamificación en las empresas
La gamificación consiste en un conjunto de técnicas y procesos dinámicos cuyo objetivo principal es la formación a través del juego. Este tipo de juegos se pueden realizar tanto de forma online como offline, desde apps de enseñanza y videojuegos hasta gymkanas o dinámicas de grupos.
En el ámbito de los negocios, presenta especial importancia a la hora de satisfacer e implicar a los empleados dentro de la organización.
La gamificación en empresas suele estar relacionada a juegos de clasificación, de obtención de puntos o de desafíos porque son aquellos que provocan mayor implicación y ambición en el usuario.
Su beneficio principal es que permite una educación a los empleados o clientes mucho más dinámica y activa que las técnicas formativas convencionales como el propio estudio o la asistencia a eventos.
¡Sigue leyendo para descubrir las estrategias de gamificación más impresionantes y cómo crear tu propio juego!
Cómo crear tu propio juego formativo
En un primer momento, será necesario que definas correctamente:
- Qué objetivos quieres lograr con el juego. Promover el trabajo en equipo, desarrollar habilidades o mejorar la comunicación…
- Público objetivo. Segmentos a los que te vas a dirigir. La gamificación puedes enfocarla de forma interna (a empleados) o externa (a clientes). En este artículo nos centraremos en estos primeros.
- La metodología y soporte del juego: La tipología del juego y el canal por donde se van a realizar, si son juegos individuales o en equipos, etc.
- Diseño del juego o aplicación. Se recomienda que siga los patrones corporativos para generar pertenencia de grupo y aumentar la motivación en la empresa.
- Técnicas de medición de resultados o los premios.
Actualmente, existen diversas aplicaciones dedicadas a la gamificación como Playmotiv, Iseazy game o Kahoot, que permiten a los negocios crear sus propios juegos formativos adaptados a cada departamento de su negocio.
Estas plataformas son ideales para empezar con la gamificación en tu empresa, puesto que son muy sencillas e intuitivas de utilizar.
¿Qué ventajas presenta la gamificación en empresas?
La gamificación no solo hace referencia a juegos convencionales. Existen múltiples empresas que han introducido la técnica de gamificación en sus empresas.
Por ejemplo, Adidas GMR, o MCDonals con su calendario de descuento, marcas de pintalabios que permiten realizar pruebas virtuales, etc.
Todas estas empresas han generado un recuerdo en la mente del consumidor y por lo tanto cuentan con una ventaja más por encima de la competencia.
En el ambiente laboral, entre sus múltiples beneficios, cabe destacar que:
- Mejora el sentimiento de grupo.
- Permite desarrollar ciertas habilidades o aptitudes como comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, etc. o incluso formaciones enfocadas a áreas específicas como finanzas, marketing, administración, etc.
- Fomenta el buen clima laboral.
- Promueve la formación desde una perspectiva divertida y entretenida.
Como hemos visto, la gamificación produce en general, una mejora del ambiente y motivación laboral. Sin embargo, para que un empleado se sienta valorado y satisfecho con la empresa, es muy importante que no se descuiden otros factores que influyen en la misma como:
- La flexibilidad laboral.
- Las actividades Team Building.
- Las recompensas.
- Hacer partícipes a los empleados en la toma de decisiones de la empresa.
Si todavía no conoces el compromiso laboral que debe tener una empresa con su empleado, en este artículo te contamos los factores claves a tener en cuenta.
Tipos de gamificación en empresas
Para que entiendas mejor qué son y para qué sirven los juegos de gamificación, en la siguiente tabla puedes observar sus tipos:
Cada uno de los juegos o dinámicas presentadas, además de tener una finalidad lúdica, también presenta objetivos corporativos clave como:


Sin ninguna duda, podría hablarte de miles de dinámicas y juegos que utilizan las empresas para formar y divertir a sus usuarios y empleados.
Aunque, te quede más claro con estos 5 exitosos casos de gamificación. 👇
5 Ejemplos de gamificación en empresas: Casos de éxito
American Express.
La institución financiera American Express, llevó a cabo un juego de gamificación de empresas en España con el objetivo de convertir los conocimientos que sus directivos habían adquirido en diversos cursos, en hábitos reales.
Se creó una app específica para que los empleados de American Express jugasen con misiones y desafíos, cuyo objetivo primordial era conseguir y completar un álbum de cromos. Al superar dichos desafíos, los empleados recibían más cromos que les permitían acceso a nuevos cursos formativos.
Además de todo esto, los empleados completaban semanalmente encuestas para medir si dicho juego estaba afectando a su rendimiento laboral.
Los resultados fueron todo un éxito ya que las encuestas revelaron que:
- 70% de los usuarios indicaron que la herramienta les resultó muy útil para generar hábitos positivos de trabajo como organización, distribución de tareas, etc.
- 70% de los usuarios indicaron que la herramienta les resultó muy útil para mejorar la comunicación interdepartamental.
- Entre un 61% y 86% de crecimiento en los KPIs o indicadores del negocio en tan solo un mes de uso.
Correos
Hace varios años, la compañía estatal de Correos iba a lanzar su nueva página web y querían comprobar si los contenidos de la misma eran los adecuados.
En un primer momento consideraron la contratación de una empresa externa, pero se dieron cuenta de que ese trabajo lo podían realizar de mejor manera los trabajadores/empleados.
Por ello, crearon un juego que consistía en aportar ideas para el sitio web, a cambio de puntos que finalmente, se traducían en premios como tablets, cajas de experiencias, merchandising corporativo, etc.
Sus resultados fueron exitosos:
- Se registraron más de 160.000 revisiones de su página web.
- Más de 50.000 propuestas de mejoras, de las cuales, sobre un 30% fueron aplicadas.
- Y un ahorro del 70% en tan solo dos semanas al no haber contratado a una empresa externa.
L’Oréal
La empresa de cosmética L’Oréal lanzó “Reveal”. Un juego enfocado a la captación de talentos jóvenes entre 22 a 25 años en el cual les propuso descubrir 5 áreas a través de 5 salas virtuales: marketing, finanzas, industria, comercial e investigación.
Los participantes debían resolver juegos de estrategia empresarial para determinar en qué área encajaba más su perfil.
Aquellos participantes que consiguieron más de 6.000 puntos accedieron a una entrevista telefónica y los 20 mejores participaron en una dinámica de grupo, donde más tarde contrataron los mejores perfiles.
La marca de cosméticos consiguió captar a los 185 mejores jóvenes talentos entre los más de 100 mil inscritos.
Una gran demostración sobre una captación de empleados exitosa, original e interesante.
Lidl
En este caso, la marca Lidl creó la aplicación de simulación «My Lidl World: tu juego de creación de un supermercado», dirigido principalmente a los clientes externos.
Este entretenido juego consiste en administrar tu propio supermercado, cuyo fin era mejorar la satisfacción del cliente.
La aplicación se divide en cinco niveles, desde un supermercado de pequeñas dimensiones, hasta grandes superficies. Los usuarios deben ir superando los retos y mejorando la calidad del establecimiento.
Pero eso no es todo, Lidl va más allá de eso, dando la opción de visitar la tienda física para desbloquear nuevos productos de la app. Además, estos productos se actualizan semanalmente con el objetivo de mostrar los nuevos productos de la marca que quizás antes no habrían tomado en consideración.
Como consecuencia, la cadena de supermercados logra un mayor posicionamiento y mejora la imagen de la marca entre sus usuarios.
BBVA
BBVA, el caso más exitoso de gamificación en empresas, fue pionero en el sector financiero en materia de gamificación y el ganador de diversos premios relacionados con su implementación. La mayoría de los clientes del banco BBVA no conocían la variedad de operaciones que podían realizar a través de la página web del banco.
Por lo que, el objetivo principal de BBVA Game era fomentar el uso de la web entre sus clientes.
Como incentivo, la empresa premiaba cada acción que realizaba el usuario en la web con puntos canjeables por premios y acceso a sorteos.
La plataforma acabó asociándose a la Liga BBVA y ampliando sus contenidos más allá del área financiera.
El banco registró más de 270.000 usuarios en la web en menos de un año, aumentando la fidelización de los clientes y la captación de nuevos.
Hace dos años, volvieron a ganar un premio de “Mejor Estrategia de Comunicación Interna” por su apuesta por la gamificación dentro de la empresa con el proyecto “Héroes” de Fundación Microfinanzas BBVA. Esta iniciativa se dirige primordialmente a los nuevos empleados de la banca, brindándoles una experiencia de formación más interactiva.
El juego consiste en ponerse en la piel de una familia emprendedora que tiene un pequeño negocio de abastos, y los empleados deben tomar las decisiones necesarias para ayudar a crecer su negocio.
Mediante los seis niveles, el jugador descubre y aprende los valores fundamentales de la fundación y su metodología.
Además, también fomenta una mejor organización de las tareas diarias, integrando la tecnología en la misma.
Recomendaciones
Lo ideal es que las técnicas de gamificación varíen según los objetivos y el personal de tu negocio.
Por ejemplo, no tendría sentido educar a un agente financiero en áreas creativas y de marketing si lo que se pretende es formar en cuestiones de inversiones en bolsa.
De manera que clarificar tus objetivos y segmentar a tu público objetivo en materia de gamificación es imprescindible.
Gracias al uso de un CRM como el de Witei podrás filtrar y segmentar tanto a tus empleados como clientes por etiquetas e intereses. De esta forma, valorarás mucho más rápido el número de participantes que intervendrá.
Ahora ya tienes todas las herramientas necesarias para diseñar tu propio juego.
¡Motiva a tu equipo desde hoy!