favicon witei

La evolución de los «Tours virtuales» con Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial continúa su evolución gracias al trabajo de miles de personas y cada día surgen nuevas aplicaciones, modelos y herramientas que nos dejan ver cómo podría ser el futuro, cada día más cercano.

En este caso, un vídeo publicado por Carlos Santana Vega, gran divulgador en Youtube sobre Inteligencia Artificial, nos presenta herramientas que permiten crear modelos en tres dimensiones de entornos reales.

La tecnología actual de Tours Virtuales aplicados al sector inmobiliario nos permite construir, mediante fotografías «tradicionales», entornos en dos dimensiones. Podemos desplazarnos de una estancia a otra del inmueble y usar el ratón para mover el punto de vista, pudiendo hacernos una idea más o menos realista. Pero esta sensación de «inmersión» aún dista mucho de la que se puede conseguir modelando en 3 dimensiones cada estancia, permitiendo al usuario ver cada rincón con una perspectiva realista.

Aunque recomendamos ver todo el video, puedes saltar al minuto 4:55, donde Carlos utiliza un video (grabado con su propio teléfono) para generar un entorno 3D empleando un motor de inteligencia artificial (NeRF).

Obviamente esto «no está listo para producción» y tardaremos en ver herramientas que aproximen esta tecnología al día a día. Pero no será en mucho tiempo que las visitas virtuales den un nuevo salto para traernos, desde un vídeo grabado en pocos minutos, un modelo 3D completamente interactivo.

La posibilidad, por ejemplo, de permitir al visitante «redecorar» una estancia o incluso hacer «reformas» en tiempo real con modelos tridimensionales de muebles, nos traerá una experiencia fantástica en el sector inmobiliario.

¡No dejéis de visitar el canal de Youtube DotCSV y aprender más sobre la Inteligencia Artificial!

¿Te perdiste nuestro último webinar?

Descubre las mejores ideas para tu negocio, de la mano de expertos:

¿Te ha gustado este artículo?

Entonces déjanos tu correo para enviarte el próximo y ser el primero en leerlo. Nunca más de 1 email a la semana.

Compartir en redes sociales:

Comparte este artículo

¡Sigue aprendiendo!