El gobierno ha aprobado un real decreto de ley con medidas de respuesta ante desahucios hipotecarios el cual aplica una moratoria de cuatro años.
[cta_generico id=21385]
Según los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial, el número de desahucios hipotecarios y por el impago del alquiler en el 2019 fue de un 9,5% menos que el año al anterior.
No obstante, sigue representando un 67,5% el número de desahucios, una de las mayores cifras hasta la fecha en referencia al lanzamiento de desahucios.
Los desahucios representan el 67,5% en España
Asimismo, Pablo Iglesias también ha comentado que incluye la reforma en la ley de arrendamientos urbanos (LAU) la prohibición de desahucios por impagos de alquiler en zonas de mercado tensionado y en casos en los que tenga relación los fondos buitres.
Expertos en esta área afirman que puede traer consecuencias negativas. Que la oferta disminuirá y subirán los precios de la vivienda aunque también hay quienes afirman que la decisión del Gobierno tiene sentido si se trata de ayudar a los sectores más desfavorecidos.
Desde el Ejecutivo, aseguran que Pablo Iglesias y Calvo han trabajado «mano a mano» dejando de lado las tensiones y los conflictos negativos entre ambas coaliciones con el objetivo de dejar atrás la crisis política.

A raíz del encuentro de Pablo Iglesias, el pasado 21 de febrero, con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el movimiento por el derecho a la vivienda, el Ejecutivo ha adoptado estas medidas de antidesahucios por el impago del alquiler.
Estas medida se aplicaran cuando una vivienda se encuentra en una zona de «mercado tensionado» , es decir, en zonas en donde se haya elevado el precio de la vivienda o el propietario tenga más de una vivienda (llamado gran contenedor) destinada solo al alquiler, dentro de los cuales destaca los fondos de inversión o los fondos buitres.
Con esto el Gobierno pretende: » poner freno a otra lacra social que sufre nuestro país«.
Fuente: Periódico ABC
[cta_generico id=21391]